Los componentes básicos de los sistemas de visión artificial API

CONTENIDO

COMPARTIR TAMBIÉN

Los componentes básicos de los sistemas de visión artificial API

Un sistema de visión artificial con API utiliza varios componentes importantes. La iluminación proporciona imágenes nítidas. La lente enfoca la escena. La cámara captura la imagen. El cableado conecta el hardware. Los periféricos de interfaz conectan los dispositivos. Las plataformas informáticas procesan los datos. El software analiza y controla el sistema de visión artificial. La API conecta cada componente, permitiendo que el sistema funcione como un todo. Una API de visión artificial ayuda al sistema a reconocer objetos o patrones. Muchos sistemas utilizan visión artificial 1D, 2D o 3D. Hoy en día, la API de visión artificial desempeña un papel fundamental en los sistemas de visión artificial modernos.

Puntos clave

  • Los sistemas de visión artificial API se basan en partes clave como iluminación, lentes, cámaras, software y API para capturar y analizar imágenes con precisión.
  • Diferentes tipos de sistemas (1D, 2D y 3D) realizan tareas específicas, desde la lectura de códigos de barras hasta el guiado robótico, ofreciendo ventajas únicas.
  • El flujo de trabajo comienza con la captura de imágenes y finaliza con resultados procesables, utilizando software e inteligencia artificial para detectar defectos y reconocer objetos.
  • Las API de visión artificial proporcionan herramientas potentes para la detección, segmentación y reconocimiento, ayudando a las industrias a mejorar la eficiencia y la calidad.
  • Una sólida integración de API, seguridad y soporte son esenciales para construir sistemas de visión artificial escalables, confiables y seguros que satisfagan las crecientes demandas.

Sistema de visión artificial API

Componentes centrales

Un sistema moderno de visión artificial con API se basa en varios componentes principales. Cada componente desempeña una función única en la captura, el procesamiento y el análisis de imágenes. Los componentes principales incluyen iluminación, lentes, cámaras, plataformas informáticas, cableado, periféricos de interfaz y software.

  • Iluminación Constituye la base de cualquier sistema de visión artificial. Una iluminación adecuada puede mejorar las tasas de detección de defectos hasta en un 30 %. Diferentes técnicas de iluminación, como la retroiluminación o la iluminación estructurada, ayudan a resaltar características o defectos en los objetos.
  • Lentes Enfocan la escena y reducen las distorsiones. Las lentes de alta calidad garantizan imágenes nítidas y mediciones precisas, algo especialmente importante en industrias como la farmacéutica.
  • Cámaras Actúan como los ojos del sistema. Capturan imágenes con alta resolución y alta velocidad de fotogramas. La elección entre cámaras monocromáticas y a color afecta la capacidad de detección. Algunas cámaras alcanzan hasta un 99.8 % de precisión y un 100 % de recuperación.
  • Plataformas informáticas Procesan los datos visuales. Estas plataformas utilizan CPU, GPU o FPGA. La elección correcta depende de las necesidades de velocidad, potencia y fiabilidad.
  • Software Los algoritmos de IA convierten las imágenes sin procesar en información útil. El software avanzado mejora el reconocimiento de patrones y la detección de defectos. Los algoritmos optimizados agilizan y optimizan el procesamiento.
  • Cableado y periféricos de interfaz Conecte todos los componentes de hardware. Unas conexiones fiables garantizan un flujo de datos fluido entre dispositivos.
  • Pruebas de aceptación del sitio Comprueba si el sistema cumple con los estándares de la industria. Las pruebas incluyen inspecciones visuales y comprobaciones de rendimiento mediante métricas como la precisión y la recuperación.

Nota: El rendimiento de cada componente afecta al sistema en su conjunto. La iluminación por sí sola puede influir hasta en un 90 % en el rendimiento del sistema.

Tipos de sistema

Los sistemas de visión artificial se presentan en tres tipos principales: 1D, 2D y 3D. Cada tipo se adapta a diferentes aplicaciones y ofrece características de rendimiento únicas.

Tipo de sistema Uso principal Características
1D Captura de datos lineal Se utiliza para lectura de códigos de barras e inspecciones simples.
2D Captura de imágenes planas Común en la inspección de superficies y orientación de piezas
3D Percepción de profundidad Se utiliza para guía robótica y medición 3D.

Los informes del sector muestran que los sistemas 1D son más eficaces para tareas como la lectura de códigos de barras. Los sistemas 2D se encargan de la inspección de superficies y la orientación de componentes. Los sistemas 3D proporcionan información de profundidad, importante para el guiado robótico y las tareas de alta precisión. El mercado de sistemas de visión 3D está en expansión a medida que más industrias necesitan sistemas avanzados de inspección y medición.

Flujo de trabajo

Un sistema de visión artificial API sigue un flujo de trabajo claro. El proceso comienza con la captura de imágenes y finaliza con resultados prácticos.

  1. El sistema utiliza iluminación y lentes para preparar la escena.
  2. La cámara captura imágenes del objeto o área.
  3. El cableado y los periféricos de interfaz envían los datos de la imagen a la plataforma informática.
  4. El software y los algoritmos de IA procesan las imágenes. Analizan características, detectan defectos o reconocen objetos.
  5. La API conecta todos los componentes y permite que el sistema se comunique con otros dispositivos o software.
  6. El sistema genera resultados, como señales de aprobación/reprobación, mediciones o alertas.

Muchas industrias utilizan este flujo de trabajo para mejorar la calidad y la eficiencia. Por ejemplo:

  • Pivothead utiliza la API Vision de Microsoft en dispositivos portátiles para ayudar a los usuarios con discapacidad visual convirtiendo imágenes en texto y voz en tiempo real.
  • Prism Skylabs utiliza API de inteligencia artificial y visión artificial para buscar y resumir videos de muchas cámaras, lo que ayuda a las empresas a monitorear sus espacios.
  • Acquire Automation utiliza visión artificial con cámaras de 360 ​​grados para verificar el ensamblaje y el empaquetado del producto, reduciendo los retiros y mejorando la productividad.

Los avances tecnológicos han hecho que estos sistemas sean más rápidos, precisos y adaptables. Las mejoras en la resolución de las cámaras, la IA, el aprendizaje profundo y la integración en la nube permiten que los sistemas de visión artificial gestionen tareas complejas en los sectores de la manufactura, la atención médica, la agricultura y la logística.

API de visión artificial

API de visión artificial

Características

Una API de visión artificial ofrece a los desarrolladores potentes herramientas de detección, segmentación y reconocimiento. Estas API admiten la detección de objetos, la segmentación de imágenes y el análisis de vídeo. Muchos proveedores, como Sentisight, SkyBiometry y Google Cloud Vision, ofrecen una amplia gama de funciones. La siguiente tabla muestra la evolución de los principales proveedores de API de visión artificial y las tendencias que definen sus servicios:

Proveedor/API/Modelo Capacidades Clave Tendencias tecnológicas Casos de uso/Industrias
Sentivisión Detección de objetos, análisis facial, OCR, segmentación Alta precisión y escalabilidad Resultados rápidos, grandes datos
CieloBiometría Reconocimiento facial, análisis de atributos Análisis facial especializado Seguridad, vigilancia
Clic inteligente Detección de objetos, segmentación, OCR Despliegue adaptable Procesamiento de imágenes y vídeos
Estabilidad IA Clasificación, detección de objetos, segmentación Aprendizaje profundo, escalabilidad Comercio electrónico, atención sanitaria
alfa alfa Clasificación, detección de objetos, segmentación semántica/de instancias Aprendizaje profundo, grandes conjuntos de datos Comercio minorista, seguridad y atención sanitaria
AWS, Google, Microsoft Detección de objetos, análisis facial, OCR, clasificación Escalable, seguro, fácil integración Amplio uso industrial

Las soluciones modernas de API de visión artificial ofrecen automatización con modelos de aprendizaje profundo. Admiten múltiples formatos de anotación y la gestión colaborativa de proyectos. El procesamiento de imágenes en tiempo real, el aprendizaje activo y la estimación de incertidumbre ayudan a mejorar la detección y la segmentación. Estas API también permiten el reconocimiento y la clasificación de imágenes, y el análisis de vídeo. Los desarrolladores pueden implementar modelos para la segmentación de imágenes, la segmentación semántica y la segmentación de instancias. Los servicios de visión artificial ahora se centran en la escalabilidad, la seguridad y la fácil integración para aplicaciones de visión artificial.

Nota: Muchas API ahora ofrecen capacidades avanzadas de procesamiento de imágenes, que admiten análisis de imágenes y videos para tareas de detección, segmentación y reconocimiento.

Casos de uso

Una API de visión artificial es compatible con numerosas aplicaciones del mundo real. Las industrias utilizan estas API para la detección, segmentación y reconocimiento tanto en imágenes como en vídeo. A continuación, se presentan algunos ejemplos documentados:

  • El seguimiento en tiempo real de la ganadería y la piscicultura utiliza la detección y la segmentación para mejorar el bienestar y la eficiencia de los animales.
  • La vigilancia de cultivos y la previsión del rendimiento se basan en la detección de objetos y la segmentación de imágenes para el recuento automatizado y la planificación de recursos.
  • Los sistemas de gestión inteligente del agua utilizan análisis y detección de vídeo para optimizar el riego y reducir costos.
  • Los drones con tecnología API de visión artificial realizan aplicaciones específicas de pesticidas, utilizando segmentación y detección para reducir el uso de productos químicos.
  • Los sistemas de control de calidad automatizados utilizan detección de objetos, segmentación de imágenes y clasificación para clasificar los cultivos por tamaño, color y defectos.
  • El fenotipado basado en visión artificial aplica reconocimiento y segmentación para seleccionar plantas de alto rendimiento y tolerantes a enfermedades.

Estos casos de uso muestran cómo las soluciones de API de visión artificial impulsan la productividad, el ahorro de costos y la sostenibilidad. Aplicaciones de visión artificial Ahora dependen de la detección, la segmentación y el reconocimiento para un análisis preciso en tiempo real. El análisis de video, la clasificación y el reconocimiento de imágenes siguen expandiéndose en diferentes industrias, impulsados ​​por modelos de aprendizaje profundo y procesamiento avanzado de imágenes.

Integración API

Componentes de conexión

Las API desempeñan un papel clave a la hora de conectar todas las partes de una sistema de visión artificialPermiten la colaboración entre cámaras, iluminación y plataformas informáticas. El estándar GenICam proporciona una API de software común para diversos tipos de hardware. Este estándar admite interfaces como GigE Vision y USB3 Vision. GigE Vision utiliza Ethernet para enviar datos rápidamente a través de cables largos. USB3 Vision ofrece velocidades aún mayores, pero funciona mejor con cables cortos. Estos estándares facilitan la comunicación entre diferentes cámaras y dispositivos con el software para tareas de detección, segmentación y reconocimiento.

La documentación de la API explica cómo usar cada API. Describe las solicitudes, respuestas y mensajes de error. Los desarrolladores utilizan esta información para conectar cámaras, iluminación y otros dispositivos. Los SDK, como el SDK de Spinnaker, proporcionan bibliotecas que facilitan la integración. Estas herramientas ayudan a los desarrolladores a crear sistemas que realizan detección, segmentación y reconocimiento con alta fiabilidad. Una buena documentación y unos SDK adecuados facilitan tareas como la detección de objetos, la segmentación de imágenes y el análisis de vídeo.

Consejo: Consulte siempre la documentación más reciente de la API y el SDK antes de iniciar un nuevo proyecto de visión artificial. Esto garantiza una integración fluida y una detección y un reconocimiento fiables.

Nube vs. Local

Elegir entre soluciones de API en la nube y locales afecta el rendimiento, el coste y la escalabilidad. La siguiente tabla compara estas dos opciones:

Aspecto Soluciones API basadas en la nube Soluciones API locales
Escalabilidad Escalamiento inmediato para detección, segmentación y reconocimiento; maneja grandes cargas de trabajo de análisis de video. El escalamiento requiere nuevo hardware; la capacidad fija puede limitar las tareas de detección y reconocimiento.
Latencia y rendimiento Baja latencia para usuarios globales; optimizado para reconocimiento rápido de imágenes, detección de objetos y análisis de video. Latencia más baja para usuarios locales; se necesitan actualizaciones manuales para detección y segmentación de alta velocidad.
Estructura de costo Pago por uso o suscripción; menores costos iniciales para proyectos de detección, segmentación y reconocimiento. Altos costos iniciales; gastos constantes de hardware y soporte.
Recuperación de Desastres Copias de seguridad y conmutación por error integradas; confiable para el análisis y reconocimiento de video continuo. Copias de seguridad manuales; mayor riesgo de tiempo de inactividad durante las tareas de detección o segmentación.
Previsibilidad de costos Costos predecibles de detección, segmentación y reconocimiento; fácil presupuestar para análisis de video. Los costos pueden cambiar según las necesidades de hardware; son menos predecibles para proyectos de reconocimiento a largo plazo.

Las API en la nube ofrecen un escalado rápido para la detección, segmentación y reconocimiento. Son compatibles con grandes proyectos de análisis de video y reducen la carga de trabajo de TI. Las API locales ofrecen mayor control y menor latencia para la detección y el reconocimiento locales. Cada opción se adapta a diferentes necesidades de clasificación de imágenes, detección de objetos y análisis de video.

Desafíos

Escalabilidad

Escalar los sistemas de visión artificial con API presenta numerosos desafíos. Los equipos a menudo se enfrentan a configuraciones inconsistentes y errores de implementación manual. Estos problemas pueden ralentizar las tareas de detección y reconocimiento. Los cuellos de botella operativos surgen cuando los ingenieros deben gestionar la incorporación manual. Las nuevas herramientas de automatización conllevan una curva de aprendizaje pronunciada. Pueden surgir deficiencias en el cumplimiento normativo y las auditorías si los equipos no realizan un seguimiento adecuado de los cambios. Las limitaciones de escalabilidad pueden retrasar la detección y el reconocimiento a medida que aumenta el número de API. La siguiente tabla muestra problemas comunes que afectan al rendimiento y la fiabilidad:

Categoría de desafío Descripción e impacto
Configuraciones inconsistentes Las configuraciones manuales del portal API provocaron desviaciones del entorno y políticas inconsistentes en desarrollo, ensayo y producción.
Errores de implementación manual Las implementaciones manuales controladas por la interfaz de usuario provocaron errores frecuentes en las configuraciones de enrutamiento, autenticación y limitación de velocidad.
Cuellos de botella operativos La dependencia de los ingenieros de plataforma para la incorporación y configuración manual ralentizó la entrega de API y aumentó la carga operativa.
Curva de aprendizaje empinada La transición a herramientas de infraestructura como código (IaC) como Terraform y Helm requirió capacitación y ajustes importantes.
Brechas de cumplimiento y auditoría Los procesos manuales dificultaron el seguimiento de los cambios y la garantía del cumplimiento; la automatización mejoró la auditabilidad y el control.
Limitaciones de escalabilidad La gestión manual de API basada en portales no se adaptó bien a los crecientes ecosistemas de API, lo que provocó demoras y riesgos.
Necesidad de gobernanza y normas La creación de módulos reutilizables y la aplicación de estándares requirieron una inversión inicial y coordinación entre los equipos.
bucles de validación y retroalimentación La integración del análisis estático y la validación de CI fue esencial, pero requirió cambios culturales y de flujo de trabajo.
Cambio cultural Tratar las API como productos con propiedad y gestión del ciclo de vida fue necesario, pero su implementación resultó un desafío.

Los equipos deben considerar los modelos de precios y el soporte de los proveedores al planificar su crecimiento. Elegir proveedores con una sólida automatización y documentación clara puede mejorar el rendimiento de la detección y el reconocimiento.

Seguridad

La seguridad sigue siendo una preocupación fundamental para los sistemas de visión artificial API. Numerosas amenazas se dirigen a los procesos de detección y reconocimiento. Las investigaciones destacan varios puntos clave:

  • Los ataques orientados a datos y modelos pueden interrumpir la detección y el reconocimiento.
  • Una gestión sólida de datos y una construcción cuidadosa de modelos ayudan a proteger los sistemas.
  • Normas de seguridad como ISO26262 se aplican a los sistemas de aprendizaje automático.
  • El modelo CIA (Confidencialidad, Integridad, Disponibilidad) favorece una protección robusta de datos.
  • Los ataques adversarios y los problemas de calidad de los datos pueden reducir la precisión de detección y reconocimiento.
  • Los métodos de verificación, como blockchain, pueden mejorar la integridad de los datos.
  • Existen lagunas en las pruebas de bibliotecas y cajas de herramientas de aprendizaje automático.
  • Las prácticas de desarrollo e implementación seguras necesitan mejoras.
  • La colaboración entre la industria y el mundo académico puede ayudar a abordar las vulnerabilidades.

Las revisiones y actualizaciones de seguridad periódicas ayudan a mantener un alto rendimiento en la detección y el reconocimiento.

Soporte

El soporte continuo garantiza una detección y un reconocimiento fiables en sistemas de visión artificial con API. Los equipos deben gestionar las actualizaciones, supervisar el rendimiento y solucionar los problemas rápidamente. Un buen soporte del proveedor incluye documentación clara, un servicio de asistencia atento y actualizaciones de software periódicas. Los modelos de precios deben ajustarse a la escala y las necesidades del sistema. Algunos proveedores ofrecen planes de pago por uso, mientras que otros utilizan suscripciones. Los equipos deben comparar las opciones para encontrar la que mejor se adapte a sus cargas de trabajo de detección y reconocimiento.

Un plan de soporte sólido ayuda a mantener el rendimiento del sistema y reduce el tiempo de inactividad. Los equipos deben revisar los acuerdos con los proveedores y los niveles de servicio antes de tomar una decisión.


Cada componente de un sistema de visión artificial API desempeña un papel fundamental. La iluminación, las lentes, las cámaras y el software trabajan en conjunto para ofrecer resultados precisos. Las API conectan estos componentes, lo que permite que los sistemas sean flexibles y escalables.

  • Evaluar los sistemas actuales para detectar posibles deficiencias.
  • Explore las API de visión artificial disponibles.
  • Elija soluciones que apoyen el crecimiento futuro.

Mantenerse informado sobre las nuevas API y tecnologías de visión artificial ayuda a los equipos a mantenerse a la vanguardia en un campo que cambia rápidamente.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el objetivo principal de la iluminación en los sistemas de visión artificial?

La iluminación ayuda a la cámara a capturar imágenes nítidas. Una buena iluminación facilita la detección de defectos o características. Los distintos tipos de iluminación funcionan mejor para distintas tareas.

¿Cómo afectan las lentes a la calidad de la imagen en la visión artificial?

Las lentes enfocan la escena y reducen la distorsión de la imagen. Las lentes de alta calidad ayudan al sistema a detectar pequeños detalles. La lente adecuada mejora la precisión en las mediciones e inspecciones.

¿Por qué algunos sistemas utilizan visión 1D, 2D o 3D?

Cada tipo se adapta a una tarea diferente. El 1D funciona para tareas sencillas como leer códigos de barras. El 2D verifica superficies y piezas. El 3D proporciona información de profundidad, lo que ayuda a los robots y a medir objetos.

¿Qué papel juega el software en la visión artificial?

El software analiza las imágenes de la cámara. Encuentra patrones, detecta defectos y genera resultados. El software avanzado utiliza IA para mejorar la velocidad y la precisión.

¿Cómo ayudan las API a conectar los componentes de visión artificial?

API Permiten que cámaras, luces y computadoras se comuniquen entre sí. Facilitan la creación y modificación de sistemas. Las API también ayudan a conectar la visión artificial con otro software.

Vea también

Bibliotecas esenciales para el procesamiento de imágenes en visión artificial

Una guía completa sobre las cámaras utilizadas en visión artificial

Comprender cómo el procesamiento de imágenes potencia los sistemas de visión artificial

Un análisis en profundidad de los SDK para soluciones de visión artificial

Comparación de la visión artificial basada en firmware con los sistemas convencionales

Vea también

Lo que necesita saber sobre el software de procesamiento de imágenes para visión artificial
Sistemas de visión artificial en espacio de color para una detección precisa del color
Cómo la detección de bordes impulsa la visión artificial moderna
Cómo el flujo óptico impulsa la visión artificial moderna
Decodificación de formatos de archivos de imagen para aplicaciones de visión artificial
Aprendizaje no supervisado en sistemas de visión artificial: Todo lo que necesita saber
¿Qué es un sistema de visión artificial con aprendizaje por refuerzo?
Guía para principiantes sobre GAN para aplicaciones de visión artificial
Aprendizaje supervisado frente a otros métodos en visión artificial
Sistema de visión artificial de entrenamiento de modelos: el superhéroe de las máquinas inteligentes
Ir al Inicio