
Un sistema de visión artificial Data Augmentation Pipeline transforma los conjuntos de datos de imágenes existentes en colecciones más diversas y robustas. Este sistema implica la aplicación de técnicas como rotación, escalado y ajustes de color para simular escenarios reales. En 2025, la importancia de un sistema de visión artificial Data Augmentation Pipeline seguirá creciendo, ya que ayuda a abordar la disponibilidad limitada de datos. Los estudios demuestran que el aumento de datos puede mejorar la precisión del modelo entre un 5 % y un 10 % y reducir el sobreajuste hasta en un 30 %. Si bien métodos como las GAN demuestran potencial, su impacto suele depender del caso de uso específico. Al aprovechar las técnicas modernas de aumento en un sistema de visión artificial Data Augmentation Pipeline, se garantiza un mejor rendimiento de los modelos y una generalización eficaz.
Puntos clave
-
Una canalización de aumento de datos mejora los conjuntos de datos de imágenes cambiándolos. Utiliza métodos como rotarlos y redimensionarlos para mejorarlos.
-
Establecer metas claras para tu pipeline. Esto te ayuda a elegir las maneras correctas de modificar las imágenes para tu proyecto.
-
Utiliza diferentes métodos para modificar datos, como formas o colores. Esto ayuda a tu modelo a aprender de muchos ejemplos y a evitar errores.
-
Agregue la canalización a su sistema de visión artificial. Esto garantiza la fluidez de los datos y facilita el entrenamiento del modelo.
-
Pruebe y mejore su pipeline con frecuencia. Pruebe nuevos métodos y configuraciones para mantener la calidad de los datos y la precisión de los modelos.
Comprensión del aumento de datos en la visión artificial
¿Qué es un pipeline de aumento de datos?
A canalización de aumento de datos Es un proceso estructurado que mejora su conjunto de datos mediante la aplicación de diversas transformaciones a las imágenes existentes. Estas transformaciones incluyen rotación, escalado y traslación, que crean versiones modificadas de los datos originales conservando sus etiquetas. Este proceso es esencial para mejorar la robustez de los modelos de visión artificial, especialmente al trabajar con conjuntos de datos limitados. Al introducir diversas variaciones, la canalización garantiza que su modelo aprenda a generalizar mejor en escenarios desconocidos.
Un sistema de visión artificial eficaz para la canalización de aumento de datos depende de varios factores, como la naturaleza de la tarea, la arquitectura del modelo y las características del conjunto de datos. Por ejemplo, en tareas de reconocimiento de objetos, las mejoras como el volteo o el recorte pueden simular condiciones reales, lo que ayuda a que el modelo alcance una mayor precisión. Las técnicas avanzadas pueden incluso generar miles de resultados únicos a partir de una sola entrada, ampliando significativamente el conjunto de datos.
Tipos de técnicas de aumento de datos
Las técnicas de aumento de datos se pueden clasificar en dos tipos: transformaciones geométricas y transformaciones basadas en color. Las transformaciones geométricas, como la rotación, el volteo y el escalado, alteran las propiedades espaciales de una imagen. Son especialmente útiles para tareas como la segmentación de imágenes y la detección de objetos, donde las relaciones espaciales son cruciales.
Las transformaciones basadas en color, por otro lado, modifican las propiedades de color de una imagen. Técnicas como el ajuste de tono, los cambios de saturación y el intercambio de canales pueden ayudar a que el modelo se adapte a las diferentes condiciones de iluminación. Por ejemplo, un estudio que comparó técnicas de aumento demostró que la combinación de múltiples transformaciones mejoró la precisión del modelo del 44 % a más del 96 %.

Función del aumento de datos de imágenes en un proceso de visión artificial
El aumento de datos de imágenes juega un papel crucial en la mejora del rendimiento de un canalización de visión por computadoraAborda desafíos como la escasez de datos, el desequilibrio de clases y el sobreajuste. Por ejemplo, en un caso práctico sobre detección de objetos, la aplicación de transformaciones como el redimensionamiento, el recorte y los ajustes inversos mejoró la precisión en más del 50 %. La precisión aumentó un 14 % y la recuperación un 1 %.
Al integrar la aumentación en las etapas de preprocesamiento y extracción de características, se garantiza que el modelo se adapte a diversos escenarios durante el entrenamiento. Esto no solo mejora la precisión, sino que también mejora la capacidad del modelo para gestionar tareas complejas como la segmentación semántica y el reconocimiento de objetos. En definitiva, una estrategia de aumentación bien diseñada fortalece todo el proceso, desde la adquisición de imágenes hasta la clasificación.
Pasos para construir un pipeline de aumento de datos
Paso 1: Definir objetivos para el pipeline
Antes de crear un pipeline de aumento de datos, es necesario definir objetivos claros. Estos objetivos guían el diseño y la implementación del pipeline, garantizando que se ajuste a los requisitos de su sistema de visión artificial.
Para establecer objetivos efectivos, considere utilizar metodologías respaldadas por datos cuantitativos:
-
Acuerdos de nivel de servicio (SLA):Establecer compromisos formales respecto a la calidad, disponibilidad y confiabilidad de los datos.
-
Indicadores de nivel de servicio (SLI):Mida la calidad de los datos con métricas como la diferencia de tiempo entre la entrada de datos y la hora actual.
-
Objetivos de nivel de servicio (SLO):Establezca valores objetivo para los SLI, como garantizar que el 95 % de las actualizaciones de datos se produzcan dentro de un período de tiempo específico.
Por ejemplo, si su objetivo es mejorar la precisión de detección de objetosSu canalización debe centrarse en generar imágenes aumentadas que simulen condiciones reales. Esto garantiza que sus modelos de aprendizaje profundo aprendan a reconocer objetos en diversos escenarios.
ConsejoLos objetivos claramente definidos le ayudan a priorizar las transformaciones correctas y evitar complejidad innecesaria en su canalización.
Paso 2: Seleccionar técnicas adecuadas de aumento de datos
Elegir las técnicas adecuadas de aumento de datos es crucial para alcanzar los objetivos de su pipeline. Cada técnica influye en el rendimiento del modelo de forma única, según el conjunto de datos y la tarea.
A continuación se muestra una comparación de las técnicas populares y su eficacia:
Método de aumento de datos |
Impacto en el rendimiento del modelo |
Características del conjunto de datos |
---|---|---|
MLS |
Influencia positiva en las puntuaciones F1 |
Varía según el conjunto de datos |
ruido gaussiano |
Mejora las capacidades de generalización |
Eficaz para conjuntos de datos desequilibrados |
Rotación aleatoria |
El rendimiento varía significativamente |
Depende del tamaño de los defectos |
Transposición de imágenes |
Mejora constante del rendimiento |
Eficaz en varios conjuntos de datos |
Perspectiva aleatoria |
Muestra versatilidad en el desempeño. |
Adaptable a las propiedades del conjunto de datos |
Ruido de sal y pimienta |
Impacto limitado en el rendimiento |
Menos eficaz para conjuntos de datos complejos |
Transformación afín |
Fuerte aumento del rendimiento |
Eficaz para diversos conjuntos de datos |
Transformación de perspectiva |
Robusto en diferentes tareas |
Adaptado a las necesidades de conjuntos de datos específicos |
Para tareas como la detección de objetos, las transformaciones geométricas, como la rotación aleatoria y las transformaciones afines, suelen generar mejoras significativas. Por otro lado, las técnicas basadas en color, como el ruido gaussiano, pueden mejorar la generalización, especialmente para conjuntos de datos con desequilibrios de clases.
Nota:Pruebe siempre varias técnicas para identificar las que funcionan mejor para su conjunto de datos de entrenamiento.
Paso 3: Implementar el aumento de datos de imagen
Una vez seleccionadas las técnicas, es momento de implementar el aumento de datos de imágenes. Este paso implica aplicar transformaciones a su conjunto de datos mediante herramientas o bibliotecas diseñadas para el aumento de datos de imágenes.
Comience cargando su conjunto de datos y aplicando transformaciones básicas como rotación, escalado e inversión. Estas técnicas crean imágenes aumentadas que imitan las variaciones del mundo real. Por ejemplo, invertir una imagen horizontalmente puede simular diferentes ángulos de visión, mientras que el escalado ajusta el tamaño de los objetos para reflejar distancias variables.
A continuación se muestra un fragmento de código Python simple para implementar el aumento de datos de imágenes utilizando una biblioteca popular:
from torchvision import transforms
# Define augmentation transformations
augmentation_pipeline = transforms.Compose([
transforms.RandomRotation(30),
transforms.RandomHorizontalFlip(),
transforms.ColorJitter(brightness=0.2, contrast=0.2, saturation=0.2),
])
# Apply transformations to an image
augmented_image = augmentation_pipeline(original_image)
Técnicas avanzadas como la perspectiva aleatoria y las transformaciones afines pueden enriquecer aún más su conjunto de datos. Estos métodos generan imágenes aumentadas que desafían la adaptación de sus modelos de aprendizaje profundo a diversos escenarios.
Consejo:Automatice el proceso de aumento para ahorrar tiempo y garantizar la coherencia en todo su conjunto de datos de entrenamiento.
Paso 4: Integrar la canalización en un flujo de trabajo de visión artificial
Una vez implementado el flujo de trabajo de aumento de datos, el siguiente paso es integrarlo en el flujo de trabajo de visión artificial. Esto garantiza que los datos aumentados se integren fluidamente en los procesos de entrenamiento y evaluación, mejorando así el rendimiento general del sistema de visión artificial.
A continuación te explicamos cómo puedes abordar esta integración:
-
Conecte la canalización de aumento a la carga de datos
Utilice un cargador de datos para alimentar sus imágenes aumentadas directamente al proceso de entrenamiento. Bibliotecas como PyTorch y TensorFlow ofrecen herramientas para combinar la aumentación con la carga de datos. Este paso garantiza que las transformaciones se apliquen dinámicamente durante el entrenamiento, ahorrando espacio de almacenamiento y tiempo.from torch.utils.data import DataLoader from torchvision import datasets, transforms # Define augmentation transformations augmentation_pipeline = transforms.Compose([ transforms.RandomRotation(20), transforms.RandomHorizontalFlip(), transforms.ColorJitter(brightness=0.3, contrast=0.3), ]) # Load dataset with augmentation dataset = datasets.ImageFolder("path_to_images", transform=augmentation_pipeline) data_loader = DataLoader(dataset, batch_size=32, shuffle=True)
-
Integración con etapas de preprocesamiento
Asegúrese de que las imágenes aumentadas se ajusten a los pasos de preprocesamiento de su flujo de trabajo de visión artificial. Por ejemplo, si su modelo requiere imágenes de un tamaño específico, ajuste el tamaño de las imágenes aumentadas antes de introducirlas en el flujo de trabajo. -
Incorporar la aumentación en el entrenamiento de modelos
Los datos aumentados deben formar parte del ciclo de entrenamiento. Este paso mejora la generalización del modelo al exponerlo a diversos escenarios. Para tareas como la detección o clasificación de objetos, este enfoque ayuda al modelo a adaptarse a las variaciones del mundo real. -
Probar la integración
Valide el pipeline ejecutando un pequeño lote de imágenes aumentadas a través del flujo de trabajo. Verifique errores en las transformaciones, la carga de datos y el preprocesamiento. Este paso garantiza que el pipeline funcione correctamente sin interrumpir el proceso de entrenamiento.
ConsejoAutomatice el proceso de integración mediante scripts o archivos de configuración. Esto reduce los errores manuales y garantiza la consistencia entre los experimentos.
Paso 5: Evaluar y optimizar el pipeline
Tras integrar el pipeline de aumento de datos, debe evaluar su impacto en el rendimiento de su modelo. Este paso le ayuda a identificar áreas de mejora y a optimizar el pipeline para obtener mejores resultados.
Pasos para evaluar el pipeline:
-
Medir el rendimiento del modelo
Entrene su modelo con el conjunto de datos aumentado y compare su rendimiento con el de un modelo de referencia entrenado con el conjunto de datos original. Métricas como la exactitud, la precisión y la recuperación pueden ayudarle a evaluar la eficacia del pipeline. -
Analizar el impacto de las transformaciones
Evalúe cómo las transformaciones individuales afectan su modelo. Por ejemplo, podría observar que las rotaciones aleatorias mejoran la precisión en las tareas de clasificación, mientras que la fluctuación de color tiene un impacto mínimo. -
Comprobar si hay sobreajuste
Monitorea el rendimiento de tu modelo con los datos de validación. Si el modelo funciona bien con los datos de entrenamiento, pero mal con los de validación, podría estar sobreajustado. Ajusta las técnicas de aumento para solucionar este problema.
Pasos para optimizar el pipeline:
-
Experimenta con diferentes técnicas
Pruebe diversas transformaciones para encontrar la combinación óptima para su conjunto de datos. Por ejemplo, las transformaciones afines podrían ser más eficaces para la detección de objetos, mientras que las técnicas basadas en color podrían optimizar las tareas de clasificación. -
Ajustar parámetros
Ajuste los parámetros de sus transformaciones. Por ejemplo, puede modificar el ángulo de rotación o el rango de brillo para que se ajusten mejor a su conjunto de datos. -
Automatizar la evaluación
Utilice herramientas como la búsqueda en cuadrícula o el aprendizaje automático (AutoML) para probar múltiples configuraciones del pipeline. Este enfoque ahorra tiempo y garantiza una evaluación exhaustiva. -
Iterar y Refinar
Refine continuamente su pipeline según los resultados de la evaluación. Incorpore la retroalimentación de las métricas de rendimiento del modelo para implementar mejoras basadas en datos.
Nota:Actualice periódicamente su canalización para incorporar nuevas técnicas de aumento y adaptarse a los cambios en su conjunto de datos o los requisitos de las tareas.
Al evaluar y optimizar su canal de aumento de datos, se asegura de que mejore de manera constante la generalización del modelo y mejore el rendimiento general de su canal de visión por computadora.
Herramientas y bibliotecas para la ampliación de datos en 2025

Descripción general de las herramientas para crear un pipeline de aumento de datos
La creación de un flujo de trabajo de aumento de datos requiere herramientas que simplifican el proceso A la vez que ofrece flexibilidad y escalabilidad. En 2025, los avances en automatización y aprendizaje automático han hecho que estas herramientas sean más accesibles y eficientes. Puede elegir entre diversas opciones, desde bibliotecas de código abierto hasta plataformas empresariales.
Las herramientas modernas se centran en automatizar las operaciones de aumento, reduciendo la necesidad de intervención manual. Por ejemplo, métodos como AutoAugment y FastAA optimizan las operaciones de aumento mediante el aprendizaje de atributos dependientes de la transformación directamente de los datos. Este enfoque elimina el tedioso proceso de selección manual de aumentos y garantiza un rendimiento superior.
-
Por qué es importante la automatización:
-
Los métodos manuales exigen un conocimiento significativo del dominio.
-
El amplio espacio de posibles ampliaciones hace que la incorporación manual sea poco práctica.
-
Las herramientas automatizadas aprenden mejoras a partir de los datos y a menudo superan a los métodos fijos.
-
Análisis y casos prácticos recientes destacan la eficacia de las herramientas automatizadas. AutoAugment simplifica el espacio de búsqueda al asociar magnitudes a cada operación, mientras que DDAS reduce la demanda computacional al tratar las diferentes magnitudes como aumentos únicos. Estas innovaciones facilitan la creación de pipelines robustos sin grandes recursos computacionales.
Método |
Descripción |
---|---|
Aumento automático |
Asocia magnitudes a las operaciones, simplificando el espacio de búsqueda. |
FastAA |
Optimiza las operaciones de aumento para un mejor rendimiento. |
DDAS |
Reduce la demanda computacional al tratar las magnitudes como aumentos únicos. |
Características de las principales bibliotecas para el aumento de datos de imágenes
Las bibliotecas para el aumento de datos de imagen han evolucionado significativamente y ofrecen funciones adaptadas a diversas tareas de visión artificial. Ya sea que trabaje en la segmentación, clasificación o detección de objetos de imágenes, estas bibliotecas proporcionan herramientas para optimizar sus conjuntos de datos eficazmente.
Algunas de las bibliotecas más populares incluyen TensorFlow, PyTorch y Albumentations. Cada una ofrece características únicas que se adaptan a necesidades específicas:
-
TensorFlow:
TensorFlowtf.image
El módulo ofrece una amplia gama de técnicas de aumento, como recorte aleatorio, volteo y ajustes de brillo. Se integra a la perfección en su flujo de trabajo de visión artificial, lo que permite un aumento dinámico durante el entrenamiento. -
PyTorch:
de PyTorchtorchvision.transforms
El módulo es muy versátil. Admite transformaciones geométricas y basadas en color, lo que lo hace ideal para tareas como la adquisición y el preprocesamiento de imágenes. Su integración con cargadores de datos garantiza un manejo eficiente de conjuntos de datos aumentados. -
Albumentarias:
Albumentations es conocido por su velocidad y flexibilidad. Ofrece transformaciones avanzadas, como perspectiva aleatoria y ajustes afines, especialmente útiles para modelos de aprendizaje profundo. Su API intuitiva facilita la implementación de estrategias de aumento complejas.
Estas bibliotecas también admiten la automatización, lo que le permite centrarse en el desarrollo de modelos en lugar de la preparación manual de datos. Al aprovechar sus funciones, puede crear diversos conjuntos de datos que mejoran la generalización de sus modelos de visión artificial.
Comparación de herramientas para diferentes casos de uso de visión artificial
Elegir la herramienta adecuada depende de cada caso de uso. Algunas plataformas destacan en la detección de objetos, mientras que otras son más adecuadas para la clasificación o la segmentación de imágenes. A continuación, se presenta una comparación de herramientas populares según sus características y ventajas:
Plataforma |
Características |
Casos de uso |
Ventajas |
---|---|---|---|
flujo de robo |
Acceso a 90,000 conjuntos de datos públicos |
Aeroespacial, Automotriz |
Implementación rápida y rentable |
Amazon SageMaker |
Herramientas integrales de aprendizaje automático |
Varias industrias |
Escalable, flexible, integración con AWS |
Google Cloud Vértice AI |
Entrenamiento e implementación de modelos de IA |
Comercio minorista, atención médica |
Fácil de usar, fuerte integración con Google |
Aprendizaje automático de Microsoft Azure |
Ciclo de vida del aprendizaje automático de extremo a extremo |
Finanzas, Manufactura |
Seguridad robusta, soluciones preparadas para la empresa |
Roboflow se destaca Por su extensa biblioteca de conjuntos de datos, que incluye 60 millones de imágenes y 805 etiquetas en siete dominios. Está optimizada para la detección de objetos y ofrece puntos de referencia para evaluar el rendimiento en diferentes conjuntos de datos. Competidores como Amazon SageMaker y Google Cloud Vertex AI ofrecen soluciones escalables para el entrenamiento y la implementación de modelos de aprendizaje profundo, mientras que Microsoft Azure se centra en la seguridad empresarial y la gestión del ciclo de vida.
Al seleccionar una herramienta, tenga en cuenta la naturaleza de su tarea y los recursos disponibles. Por ejemplo, la rápida implementación de Roboflow lo hace ideal para aplicaciones aeroespaciales, mientras que la interfaz intuitiva de Google Cloud Vertex AI es ideal para proyectos de comercio minorista y atención médica.
Consejo:Evalúe las herramientas en función de su compatibilidad con su flujo de trabajo existente y los requisitos específicos de su sistema de visión artificial.
Mejores prácticas para un pipeline de aumento de datos
Equilibrio entre la diversidad de aumento y la eficiencia computacional
Equilibrar la diversidad en el aumento de datos con la eficiencia computacional es esencial para construir un flujo de trabajo eficaz. Esto se puede lograr mediante la adopción de técnicas de modulación adaptativa. Estos métodos ajustan dinámicamente las magnitudes de aumento según la retroalimentación en tiempo real del modelo. Este enfoque mejora las capacidades de generalización sin sobrecargar los recursos computacionales.
Para empezar, concéntrese en transformaciones mínimas y cuidadosamente seleccionadas. Añada gradualmente capas de mejora mientras evalúa sistemáticamente el rendimiento de su modelo. Adapte las técnicas a su dominio específico del problema. Por ejemplo, las tareas de detección de objetos pueden beneficiarse de las transformaciones geométricas, mientras que las tareas de clasificación podrían requerir ajustes basados en el color.
El seguimiento de la precisión de la validación y la monitorización del rendimiento de la generalización son fundamentales. Compare los resultados con diferentes intensidades de aumento para identificar el equilibrio óptimo. Este proceso iterativo garantiza la eficiencia de su canalización y mejora su robustez.
Cómo evitar el sobreajuste mediante el aumento de datos
El aumento de datos reduce el sobreajuste al aumentar el tamaño y la diversidad del conjunto de datos. Transformaciones como rotaciones, volteos y escalado exponen el modelo a una mayor variedad de escenarios. Este proceso mejora la robustez frente a las variaciones en los datos de entrada y mejora la generalización.
Para las tareas de procesamiento de imágenes, la diversidad de ejemplos de entrenamiento es fundamental. Al simular condiciones reales, la aumentación ayuda al modelo a adaptarse a datos desconocidos. Por ejemplo, voltear una imagen horizontalmente puede simular diferentes ángulos de visión, mientras que las rotaciones aleatorias simulan diversas orientaciones. Estas técnicas garantizan que el modelo aprenda patrones en lugar de memorizar ejemplos específicos.
Para evitar el sobreajuste, monitoree el rendimiento de su modelo con los datos de validación. Si el sobreajuste persiste, experimente con transformaciones adicionales o ajuste los parámetros de aumento. La evaluación periódica ayuda a mantener un equilibrio entre la diversidad y la precisión del modelo.
Garantizar la calidad de los datos en un sistema de visión artificial
Mantener los calidad de los datos Es crucial para el éxito de un sistema de visión artificial. Los conjuntos de datos aumentados deben cumplir altos estándares de precisión y consistencia. Utilice métricas de calidad para garantizar la integridad de los datos durante todo el proceso.
Métrica/Indicador |
Descripción |
---|---|
Tasa de detección de errores |
Realiza un seguimiento del porcentaje de anotaciones mal etiquetadas, faltantes o inconsistentes detectadas por el sistema. |
Puntuación de consistencia de anotación |
Mide la alineación de las anotaciones con pautas predefinidas, comparando la verificación automática y humana. |
Tiempo de verificación manual reducido |
Evalúa las ganancias de eficiencia comparando el tiempo dedicado a las revisiones manuales antes y después de la automatización. |
Tasa de retrabajo |
Realiza un seguimiento de la frecuencia con la que es necesario corregir las anotaciones después de las comprobaciones automáticas; una disminución indica una calidad mejorada. |
Al monitorear estas métricas, puede identificar y abordar problemas de forma temprana. La reducción del tiempo de verificación manual y la menor tasa de reprocesamiento indican un flujo de trabajo bien optimizado. Las auditorías periódicas y las comprobaciones automatizadas mejoran aún más la calidad de los datos, garantizando el funcionamiento fiable de su sistema.
Una canalización de aumento de datos bien estructurada es esencial para construir sistemas de visión artificial de alto rendimiento En 2025. Le ayuda a superar las limitaciones de los datos, mejorar la precisión del modelo y optimizar la generalización. Siguiendo los pasos descritos (definir objetivos, seleccionar técnicas, implementar transformaciones, integrar el pipeline y optimizarlo), puede crear un sistema robusto. Herramientas como TensorFlow, PyTorch y Albumentations simplifican este proceso, mientras que las mejores prácticas garantizan la eficiencia y la calidad. Manténgase informado sobre las nuevas técnicas y herramientas para mantener su pipeline eficaz y competitivo.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el objetivo principal de un pipeline de aumento de datos?
Una canalización de aumento de datos le ayuda a ampliar su conjunto de datos mediante la creación de variaciones de imágenes existentes. Este proceso mejora la capacidad de su modelo para generalizar y obtener un buen rendimiento con datos desconocidos, especialmente cuando su conjunto de datos original es limitado.
¿Cómo elegir las técnicas de aumento adecuadas?
Debe seleccionar técnicas según su tarea y conjunto de datos. Por ejemplo, las transformaciones geométricas, como la rotación, son eficaces para la detección de objetos, mientras que los ajustes de color son adecuados para las tareas de clasificación. Probar varias técnicas le ayudará a identificar las más eficaces.
¿Puede el aumento de datos prevenir el sobreajuste?
Sí, se puede. Al exponer su modelo a diversos escenarios, la aumentación reduce el riesgo de sobreajuste. Garantiza que su modelo aprenda patrones en lugar de memorizar ejemplos específicos, lo que mejora su rendimiento con nuevos datos.
¿Qué herramientas son las mejores para implementar el aumento de datos?
Las herramientas populares incluyen TensorFlow, PyTorch y Albumentations. Estas bibliotecas ofrecen una amplia gama de transformaciones y se integran a la perfección en los flujos de trabajo de visión artificial. Simplifican el proceso y le ahorran tiempo.
¿Cómo se evalúa la efectividad de un flujo de trabajo de ampliación de datos?
Puede evaluarlo comparando las métricas de rendimiento de su modelo, como la precisión y la exactitud, antes y después de aplicar la mejora. Las pruebas periódicas garantizan que su flujo de trabajo se mantenga eficaz y alineado con sus objetivos.
Vea también
Información esencial sobre datos sintéticos para modelos de inspección de IA
Explorando nuevas oportunidades en visión artificial con datos sintéticos
La evolución de la segmentación en los sistemas de visión artificial
Cómo los sistemas de visión artificial basados en IA están transformando las industrias
Anticipando el futuro de las tecnologías de visión para el conteo de componentes