Cómo el aprendizaje profundo mejora las capacidades de los sistemas de visión artificial

CONTENIDO

COMPARTIR TAMBIÉN
Cómo el aprendizaje profundo mejora las capacidades de los sistemas de visión artificial

El aprendizaje profundo ha transformado la interacción con los sistemas de visión artificial, permitiéndoles analizar imágenes con una precisión y eficiencia excepcionales. Estos sistemas ahora destacan en la automatización de la extracción de características y el manejo de datos no estructurados, lo que los hace ideales para tareas complejas. Por ejemplo:

  1. El mercado global de aprendizaje profundo en visión artificial está creciendo a una asombrosa tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 55.60 % entre 2023 y 2030.

  2. El segmento de inspección lidera en ingresos, mientras que Asia Pacífico es la región de más rápido crecimiento.

  3. América del Norte sigue siendo líder del mercado, impulsada por la adopción de IA.

Estos avances demuestran el poder de un sistema de visión artificial con aprendizaje profundo para transformar las industrias.

Puntos clave

  • El aprendizaje profundo ayuda sistemas de visión artificial Estudia las imágenes mejor y más rápido.

  • Estos sistemas funcionan bien en muchas situaciones, lo que los hace útiles para los automóviles autónomos y las exploraciones médicas.

  • Procesan la información rápidamente, lo que es importante para la seguridad y las fábricas.

  • El aprendizaje profundo encuentra detalles clave por sí solo, ahorrando tiempo y funcionando mejor que los métodos anteriores.

  • Campos como la atención médica, los automóviles y las compras utilizan el aprendizaje profundo para mejorar la seguridad, encontrar problemas y ayudar a los clientes.

Descripción general de los sistemas de visión artificial

Definición y componentes de la visión artificial

La visión artificial se refiere a la capacidad de las máquinas para inspeccionar y analizar objetos automáticamente mediante el procesamiento de imágenes. Desempeña un papel vital en las industrias, reduciendo el error humano y mejorando la eficiencia. Se puede considerar como un sistema que "ve" y toma decisiones basándose en lo que observa.

Un sistema de visión artificial típico consta de varios componentes clave:

  • Iluminación :Garantiza que el objeto sea visible para una captura de imagen precisa.

  • Cámaras:Capturar imágenes y convertirlas a formatos digitales.

  • TÉRMICO:Analizar las imágenes utilizando algoritmos para extraer información significativa.

  • Software:Proporciona instrucciones para el procesamiento y la toma de decisiones.

  • Dispositivos de salida: Comunicar los resultados, como activar una acción o mostrar datos.

La evolución de la visión artificial ha sido notable. Desde sus inicios en la década de 1950, cuando los investigadores estudiaban el procesamiento de imágenes con un gato, hasta los sistemas avanzados actuales que alcanzan una precisión del 99 %, el progreso ha sido extraordinario. Por ejemplo, las redes neuronales convolucionales (CNN) desarrolladas en la década de 1980 revolucionaron el análisis de imágenes, allanando el camino para aplicaciones modernas como los coches autónomos y el reconocimiento facial.

Limitaciones de la visión artificial tradicional

Los sistemas tradicionales de visión artificial, si bien fueron innovadores en su época, enfrentan varios desafíos. Estos sistemas dependen en gran medida de reglas y algoritmos predefinidos, lo que los hace menos adaptables a escenarios complejos o impredecibles. Por ejemplo, los sistemas de visión embebidos suelen tener dificultades con las aplicaciones de propósito general debido a su complejidad de programación.

Otra limitación es su dependencia de condiciones ideales. Una buena iluminación y un diseño óptico preciso son esenciales para la formación de imágenes precisas. Sin estos, el rendimiento del sistema puede reducirse significativamente. Además, los sistemas tradicionales pueden no ser capaces de gestionar ataques adversarios, donde cambios sutiles en una imagen pueden dar lugar a clasificaciones incorrectas.

El costo es otro factor. Componentes como los dispositivos de infrarrojos de onda corta (SWIR) y de imagen térmica son caros, lo que limita su adopción generalizada. Además, predecir cómo interactúan ciertos materiales con condiciones de iluminación específicas suele requerir pruebas exhaustivas, lo que aumenta la complejidad.

A pesar de estas limitaciones, la integración del aprendizaje profundo ha abordado muchos de estos desafíos, haciendo que los sistemas de visión artificial sean más robustos y versátiles.

El papel del aprendizaje profundo en la visión artificial

Redes neuronales y extracción de características

Las redes neuronales desempeñan un papel fundamental en la mejora de las capacidades de un sistema de visión artificial de aprendizaje profundo. Estas redes imitan el cerebro humano al procesar datos mediante capas de nodos interconectados, lo que permite a las máquinas aprender patrones y características directamente de las imágenes. A diferencia de los métodos tradicionales que se basan en características creadas manualmente, las redes neuronales automatizan la extracción de características, lo que agiliza y aumenta la precisión del proceso.

Por ejemplo, las redes neuronales convolucionales (CNN) se utilizan ampliamente en el análisis de imágenes. Destacan en la identificación de patrones como bordes, texturas y formas, cruciales para tareas como la detección de objetos y el reconocimiento facial. Diversas investigaciones destacan la eficacia de las CNN en la automatización de la extracción de características. Un enfoque en dos etapas, donde las CNN primero extraen características y luego calculan similitudes, ha demostrado ser muy eficaz en el análisis de imágenes. Esta automatización reduce la necesidad de intervención manual, lo que permite centrarse en la toma de decisiones de alto nivel.

Los algoritmos de aprendizaje profundo también destacan en la captura de relaciones complejas y no lineales dentro de los datos. Por ejemplo, los autocodificadores apilados (SAE) superan a los métodos tradicionales al identificar patrones complejos que técnicas más antiguas, como el análisis de componentes principales (PCA), suelen pasar por alto. Esta capacidad es especialmente valiosa en campos como el diagnóstico médico, donde la extracción precisa de características puede reducir significativamente los falsos positivos y negativos.

Ventajas sobre los métodos tradicionales

El aprendizaje profundo ofrece varias ventajas sobre las técnicas tradicionales de visión artificial, lo que lo convierte en un punto de inflexión en este campo. Una de las ventajas más significativas es su capacidad para gestionar datos no estructurados. Los métodos tradicionales se basan en reglas predefinidas y algoritmos de inspección, que a menudo presentan dificultades en escenarios complejos o impredecibles. En cambio, algoritmos de aprendizaje profundo adaptarse a diversos conjuntos de datos, aprendiendo directamente de los datos sin requerir una programación manual extensa.

Estudios comparativos demuestran la superioridad del aprendizaje profundo en tareas como la clasificación de imágenes y la detección de objetos. Por ejemplo, AlexNet alcanzó una tasa de error del 15.3 %, superando significativamente a los métodos tradicionales, con una tasa de error del 26.2 %. Esta mejora pone de manifiesto cómo el aprendizaje profundo mejora la precisión y la fiabilidad en las aplicaciones de visión artificial.

Otra ventaja es la automatización de la extracción de características. Los métodos tradicionales requieren que los ingenieros diseñen las características manualmente, lo que puede llevar mucho tiempo y ser propenso a errores. El aprendizaje profundo elimina este paso, permitiendo que las redes neuronales aprendan las características directamente de los datos sin procesar. Esta automatización no solo ahorra tiempo, sino que también mejora el rendimiento, especialmente en tareas complejas como la clasificación de expresiones faciales o el análisis del envejecimiento.

El aprendizaje profundo también destaca en procesamiento en tiempo realArquitecturas avanzadas como YOLOv3 permiten una detección y respuesta rápidas, lo que las hace ideales para aplicaciones como vehículos autónomos y sistemas de seguridad. Estos sistemas pueden analizar imágenes y tomar decisiones en milisegundos, una proeza que los métodos tradicionales no pueden igualar.

Mejoras clave aportadas por el aprendizaje profundo

Exactitud y precisión en el análisis de imágenes

El aprendizaje profundo ha mejorado significativamente la exactitud y precisión del análisis de imágenes en sistemas de visión artificial. A diferencia de los métodos tradicionales, que se basan en reglas predefinidas, los algoritmos de aprendizaje profundo aprenden directamente de los datos. Esta capacidad les permite identificar patrones complejos y realizar predicciones muy precisas. Por ejemplo, las redes neuronales convolucionales (CNN) destacan en la detección de bordes, formas y texturas, esenciales para tareas como el reconocimiento de objetos y la inspección visual.

Los puntos de referencia estadísticos resaltan aún más esta mejora. La siguiente tabla compara el rendimiento de diferentes modelos en términos de exactitud, precisión, recuperación y puntuación F1:

Modelo

Exactitud

Precisión

Recordar

Puntuación F1

X-Profiler

0.867

0.892

0.871

0.881

Perfilador profundo

4.45 ± 4.84

BCBHXNUMX*

BCBHXNUMX*

BCBHXNUMX*

Perfilador de células

3.48 ± 3.56

BCBHXNUMX*

BCBHXNUMX*

BCBHXNUMX*

Estos resultados demuestran cómo los modelos de aprendizaje profundo superan a los enfoques tradicionales al ofrecer resultados precisos y fiables. En el campo de las imágenes médicas, por ejemplo, las redes de aprendizaje profundo han revolucionado la identificación y clasificación de patrones en imágenes clínicas, reduciendo errores y mejorando la precisión diagnóstica.

Adaptabilidad a diversos escenarios

Una de las características más destacadas de un sistema de visión artificial con aprendizaje profundo es su adaptabilidad a diversos escenarios. Los sistemas tradicionales suelen tener dificultades con las variaciones de iluminación, ángulos o apariencia de los objetos. Sin embargo, el aprendizaje profundo prospera en estas condiciones al aprender directamente de conjuntos de datos grandes y diversos.

Las investigaciones han demostrado que los métodos basados ​​en aprendizaje profundo, como los enfoques esteganográficos multicapa, funcionan excepcionalmente bien con diversos conjuntos de datos como COCO y CelebA. Estos conjuntos de datos incluyen imágenes de diferentes complejidades, lo que los hace ideales para evaluar la adaptabilidad. Los resultados revelan que el aprendizaje profundo mantiene una alta calidad visual a la vez que integra datos de forma segura, incluso en escenarios complejos.

Además, los avances en capacidad de carga útil y robustez demuestran aún más la flexibilidad del aprendizaje profundo. Ya sea que trabaje con sistemas de inspección industrial o vehículos autónomos, estos algoritmos se adaptan a la perfección a diferentes entornos. Esta adaptabilidad garantiza un rendimiento constante, incluso cuando las condiciones cambian inesperadamente.

Capacidades de procesamiento en tiempo real

El aprendizaje profundo también ha traído consigo capacidades de procesamiento en tiempo real A los sistemas de visión artificial, permitiéndoles analizar imágenes y tomar decisiones casi al instante. Esta característica es crucial para aplicaciones como la conducción autónoma, donde decisiones instantáneas pueden salvar vidas.

Los benchmarks de rendimiento, como el Procyon AI Computer Vision Benchmark, evalúan la eficacia de los motores de inferencia de IA para gestionar tareas en tiempo real. Estos benchmarks miden la latencia de inferencia, que es el tiempo que tarda un modelo de IA en procesar una sola imagen. Unos tiempos de inferencia más rápidos implican respuestas más rápidas, lo que hace que el aprendizaje profundo sea ideal para aplicaciones con tiempos de respuesta limitados.

Por ejemplo, arquitecturas avanzadas como YOLOv3 pueden detectar objetos en milisegundos, lo que permite que los sistemas respondan en tiempo real. Las empresas que integran soluciones de IA se benefician de estas capacidades, ya que mejoran la eficiencia y reducen el tiempo de inactividad. Ya sea que esté supervisando una línea de producción o administrando un sistema de seguridad, el procesamiento en tiempo real garantiza operaciones fluidas e ininterrumpidas.

Aplicaciones del aprendizaje profundo en la visión artificial

Aplicaciones del aprendizaje profundo en la visión artificial
Fuente de imagen: pexels

Vehículos autónomos y navegación

El aprendizaje profundo ha revolucionado los vehículos autónomos, permitiéndoles navegar con precisión en entornos complejos. Los sistemas de visión artificial basados ​​en aprendizaje profundo analizan datos en tiempo real de cámaras y sensores para detectar objetos, reconocer señales de tráfico y predecir los movimientos de los peatones. Estos sistemas se adaptan a diversos escenarios, como condiciones climáticas variables u obstáculos inesperados, garantizando una navegación segura y eficiente.

La industria automotriz ha experimentado un crecimiento notable en este ámbito. Se proyecta que el valor de los vehículos autónomos aumentará de 2 millones de dólares en 2023 a 22 2032 millones de dólares en XNUMX, lo que demuestra la creciente dependencia del aprendizaje profundo para la seguridad y la eficiencia. Por ejemplo, la tecnología de conducción autónoma de Tesla utiliza redes neuronales para procesar datos visuales, lo que permite a los vehículos tomar decisiones instantáneas. Esta capacidad no solo mejora la seguridad, sino que también reduce la intervención humana, allanando el camino para sistemas de transporte totalmente autónomos.

Diagnóstico e imágenes médicas

El aprendizaje profundo ha transformado la imagenología médica al mejorar la precisión de los diagnósticos. Los sistemas de visión artificial equipados con algoritmos de aprendizaje profundo analizan imágenes clínicas para detectar anomalías, como tumores o fracturas, con alta precisión. Estos sistemas reducen los falsos positivos y negativos, garantizando resultados fiables para los profesionales sanitarios.

La pandemia aceleró la adopción de la IA en la atención médica, con aplicaciones que abarcan desde la prevención de infecciones hasta el diagnóstico por imagen. Por ejemplo, las redes neuronales convolucionales (CNN) identifican patrones en radiografías y resonancias magnéticas, lo que permite la detección temprana de enfermedades. El mercado de la visión artificial, valorado en 9.82 millones de dólares en 2023, continúa creciendo a medida que los profesionales sanitarios utilizan la IA para la automatización y la toma de decisiones. Esta tendencia destaca el papel crucial del aprendizaje profundo para optimizar el diagnóstico médico y los resultados de los pacientes.

Control de calidad en fabricación

El aprendizaje profundo ha mejorado el control de calidad en la fabricación al permitir inspecciones detalladas y la detección de defectos. Los sistemas de visión artificial, entrenados con miles de imágenes de productos, identifican defectos con una precisión superior, garantizando criterios de inspección consistentes. Estos sistemas analizan datos visuales para detectar incluso las imperfecciones más pequeñas, mejorando la eficiencia de la producción y reduciendo el desperdicio.

Los estudios de caso demuestran la eficacia del aprendizaje profundo en las inspecciones de automatización de fábricas. Por ejemplo:

  • Los modelos de aprendizaje profundo alcanzan un 98% detección de defectos tasa de éxito, superando los métodos tradicionales.

  • La frecuencia de inspección aumentó del 1-5% al ​​20%, lo que permitió una optimización proactiva de la producción.

  • Los enfoques híbridos que combinan IA con técnicas tradicionales mejoran el rendimiento y la rentabilidad.

Estos avances demuestran cómo el aprendizaje profundo transforma los procesos de inspección visual, garantizando productos de alta calidad y operaciones optimizadas. A medida que las industrias sigan adoptando sistemas basados ​​en IA, el papel del aprendizaje profundo en la fabricación seguirá creciendo.

Aplicaciones para comercio minorista y seguridad

El aprendizaje profundo ha transformado los sistemas minoristas y de seguridad, haciéndolos más inteligentes y eficientes. En el sector minorista, ayuda a optimizar las operaciones y mejorar la experiencia del cliente. Por ejemplo, las tendencias de aprendizaje automático han impulsado significativamente las ventas en línea al analizar el comportamiento del cliente y personalizar las recomendaciones. Esta información permite predecir la demanda y gestionar el inventario eficazmente.

La prevención de pérdidas es otra área donde el aprendizaje profundo destaca. Las herramientas avanzadas de análisis predictivo y evaluación de riesgos ayudan a identificar posibles robos o fraudes antes de que ocurran. Las soluciones de pago inteligentes y las tecnologías RFID también desempeñan un papel crucial. Reducen las pérdidas de inventario mediante el seguimiento de los productos en tiempo real y garantizan transacciones seguras.

En aplicaciones de seguridad, el aprendizaje profundo optimiza los sistemas de vigilancia con tecnologías de vanguardia. Las cámaras de alta resolución y el software de reconocimiento facial mejoran la precisión del monitoreo. Estas herramientas permiten detectar actividades sospechosas y responder rápidamente a posibles amenazas. Por ejemplo, el reconocimiento facial puede identificar a personas en listas de vigilancia, garantizando un entorno más seguro para todos.

La adopción de estas tecnologías sigue creciendo. Los minoristas y los profesionales de la seguridad recurren cada vez más al aprendizaje profundo para abordar los desafíos y mejorar la eficiencia. Ya sea que administre una tienda o supervise una operación de seguridad, estos sistemas ofrecen soluciones confiables para problemas complejos.

Al integrar el aprendizaje profundo en el comercio minorista y la seguridad, puede lograr mejores resultados. Desde la reducción de pérdidas hasta la mejora de la seguridad, estas aplicaciones demuestran el poder de la tecnología avanzada para resolver desafíos del mundo real.

Desafíos y tendencias futuras en sistemas de visión artificial con aprendizaje profundo

Requisitos computacionales y de datos

Los sistemas de visión artificial con aprendizaje profundo requieren una gran potencia computacional y grandes cantidades de datos. El entrenamiento de estos modelos suele requerir GPU o TPU de alto rendimiento, que pueden ser costosas y consumir mucha energía. Por ejemplo, entrenar un solo modelo de aprendizaje profundo puede consumir tanta energía como la que consumen varios hogares al año. Esto plantea inquietudes sobre la sostenibilidad y la accesibilidad, especialmente para las organizaciones más pequeñas.

Los requisitos de datos también plantean desafíos. Los sistemas de visión artificial se basan en grandes conjuntos de datos etiquetados para lograr una alta precisión. Sin embargo, recopilar y anotar dichos conjuntos de datos es una tarea laboriosa y costosa. Las industrias suelen tener dificultades para adquirir conjuntos de datos diversos que representen escenarios reales. Sin esta diversidad, los modelos pueden tener dificultades para generalizar, lo que genera resultados sesgados o inexactos.

Además, la escasez de profesionales cualificados en IA y visión artificial dificulta aún más la adopción de estas tecnologías. Las empresas deben invertir en formación y desarrollo para superar esta brecha, lo que puede retrasar los plazos de implementación. A pesar de estos desafíos, los avances en el aprendizaje por transferencia y los modelos preentrenados están ayudando a reducir las demandas computacionales y de datos, haciendo que el aprendizaje profundo sea más accesible.

Tendencias emergentes en tecnología de visión artificial

El futuro de la visión artificial está marcado por diversas tendencias prometedoras. Estos avances prometen mejorar las capacidades de los sistemas de aprendizaje profundo, a la vez que abordan las limitaciones actuales.

Tendencia

Descripción

Aplicaciones

Modelos de visión mejorados con IA

Combina aprendizaje profundo, transformadores y CNN para un análisis de datos visuales preciso.

Sanidad, vehículos autónomos y vigilancia medioambiental

Imágenes hiperespectrales

Proporciona información detallada sobre distintas industrias.

Agricultura, vigilancia ambiental.

Sensores de visión neuromórficos

Imita la visión humana capturando cambios de escena para un procesamiento rápido.

Robótica, sistemas autónomos

IA generativa

Crea datos sintéticos para mejorar las capacidades de visión artificial.

Diversas industrias, incluida la atención sanitaria

IA multimodal

Integra diferentes tipos de datos para mejorar el rendimiento del modelo.

Aplicaciones de texto a imagen, imagen a vídeo

Visión artificial en 3D

Utiliza LiDAR y otras tecnologías para el conocimiento espacial y el mapeo.

Automoción, logística, urbanismo

Otras tendencias incluyen el auge de la computación en el borde y la IAoT (Inteligencia Artificial de las Cosas). Estas tecnologías permiten el procesamiento de datos en tiempo real en el borde, reduciendo la latencia y el uso del ancho de banda. La IA explicable también está ganando terreno, ya que las industrias exigen transparencia en la toma de decisiones de IA. Esto es especialmente importante en aplicaciones de alto riesgo como la atención médica y la conducción autónoma.

La IA generativa y el aprendizaje profundo multimodal se están generalizando, permitiendo que los sistemas integren diversos tipos de datos y creen conjuntos de datos sintéticos. Estas innovaciones no solo mejoran el rendimiento de los modelos, sino que también abordan desafíos como la escasez de datos. A medida que estas tendencias evolucionen, redefinirán las capacidades de los sistemas de visión artificial, haciéndolos más robustos, eficientes y versátiles.

Aprendizaje profundo Ha transformado los sistemas de visión artificial, permitiéndoles alcanzar una precisión, adaptabilidad y eficiencia inigualables. Su impacto es evidente en industrias donde la automatización y la toma de decisiones en tiempo real son cruciales.

El aprendizaje profundo automatiza tareas cognitivas que antes se creía que requerían inteligencia humana. Impulsa vehículos autónomos, destaca en juegos como Go y alcanza una precisión récord en traducción automática. Estos avances destacan su eficiencia y adaptabilidad en el procesamiento de grandes cantidades de datos.

Tipo de métrica

Descripción

Ejemplo de caso de uso

Clasificación binaria

Evalúa el rendimiento del modelo en tareas binarias.

Clasificación de rayos X para infecciones pulmonares.

Clasificación de clases múltiples

Evalúa modelos que se clasifican en múltiples categorías.

Clasificación de varios tipos de imágenes médicas.

Segmentación de imagen

Mide la precisión al segmentar imágenes en regiones.

Segmentación de imágenes PET para análisis.

Detección de objetos

Evalúa la detección de objetos dentro de imágenes.

Detección de tumores en exploraciones médicas.

A pesar de desafíos como las demandas computacionales, los avances en tecnología prometen un futuro brillante para el aprendizaje profundo en la visión artificial.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la principal ventaja de utilizar el aprendizaje profundo en los sistemas de visión artificial?

El aprendizaje profundo automatiza la extracción de características, lo que permite que los sistemas analicen imágenes con mayor precisión y adaptabilidad. Procesa patrones de datos complejos que los métodos tradicionales no pueden procesar, lo que lo hace ideal para diversas aplicaciones como imágenes médicas, vehículos autónomos y control de calidad.

¿Cómo mejora el aprendizaje profundo el procesamiento en tiempo real en la visión artificial?

El aprendizaje profundo utiliza arquitecturas avanzadas como YOLOv3 para procesar imágenes en milisegundos. Esta velocidad permite a los sistemas tomar decisiones instantáneas, crucial para aplicaciones como la conducción autónoma y la monitorización de la seguridad.

¿Los sistemas de aprendizaje profundo requieren una gran cantidad de datos?

Sí, los sistemas de aprendizaje profundo necesitan grandes conjuntos de datos etiquetados para funcionar con precisión. Estos conjuntos de datos ayudan a los modelos a aprender patrones y a generalizar eficazmente. Sin embargo, técnicas como el aprendizaje por transferencia y la generación de datos sintéticos están reduciendo esta dependencia.

¿Puede el aprendizaje profundo gestionar escenarios impredecibles en la visión artificial?

¡Por supuesto! El aprendizaje profundo se adapta a diversos escenarios al aprender de diversos conjuntos de datos. Funciona bien incluso con cambios de iluminación, ángulos o apariencia de los objetos, lo que lo hace muy fiable en entornos dinámicos.

¿Qué industrias se benefician más del aprendizaje profundo en visión artificial?

Industrias como la salud, la automoción, la manufactura y el comercio minorista se benefician significativamente. Por ejemplo, mejora el diagnóstico médico y permite la navegación autónoma. mejora el control de calidad, y optimiza las operaciones minoristas.

Vea también

Explorando cómo los datos sintéticos mejoran las capacidades de visión artificial

Perspectivas esenciales sobre la visión artificial frente a la visión por computadora

Una descripción detallada de la visión artificial en la automatización industrial

Conceptos y perspectivas clave sobre el aprendizaje profundo explicados

Utilización de la tecnología de visión artificial en los procesos de fabricación de alimentos

Vea también

Explorando los conceptos básicos de los sistemas de visión artificial de posprocesamiento
Guía para principiantes sobre sistemas de visión artificial de súper resolución
Cómo el preprocesamiento mejora la precisión del sistema de visión artificial
Explorando los conceptos básicos de los sistemas de visión artificial
Por qué son importantes los sistemas de visión artificial de Backbone en la industria moderna
Cómo la destilación de modelos impulsa los sistemas de visión artificial modernos
Sistema de visión artificial por inferencia frente a sistemas de visión tradicionales
Por qué es importante el descenso de gradiente en la tecnología de visión artificial
Funciones de pérdida comunes en la visión artificial moderna
¿Qué hace que un sistema de visión artificial sea tan inteligente?
Ir al Inicio