Usted desempeña un papel crucial en el rendimiento de un sistema de visión artificial al seleccionar la configuración correcta de hiperparámetros. El ajuste de hiperparámetros es esencial para optimizar un sistema de visión artificial, ya que permite encontrar la mejor configuración para los modelos de visión artificial y mejorar métricas como la precisión, la exactitud y la recuperación al procesar imágenes del mundo real. Incluso pequeños ajustes en los hiperparámetros pueden afectar significativamente la capacidad de aprendizaje y generalización de su sistema de visión artificial. Por ejemplo, podría observar mejoras en la puntuación F1, el AUC o el IoU tras un ajuste exhaustivo de hiperparámetros. La siguiente tabla muestra cómo diversas métricas ayudan a evaluar los efectos del ajuste de hiperparámetros en un sistema de visión artificial:
Métrico | Qué mide | Por qué son importantes los hiperparámetros |
---|---|---|
Exactitud | Predicciones correctas | Muestra el impacto en la tasa de clasificación |
Precisión | Verdaderos positivos entre las predicciones | Indica efecto sobre los falsos positivos |
Recordar | Verdaderos positivos entre los positivos reales | Refleja la capacidad de detectar objetos reales. |
Puntuación F1 | Equilibrio entre precisión y recuperación | Demuestra un rendimiento equilibrado |
AUC (ROC) | Capacidad de separación de clases | Evalúa la generalización a partir del ajuste de hiperparámetros |
pagaré | Superposición en la detección de objetos | Muestra una mejora en la localización |
mapa | Precisión promedio entre clases | Resume el rendimiento de la detección |
Coeficiente de dados | Similitud de segmentación | Refleja la calidad de la segmentación |
Validación cruzada | Estimación confiable del rendimiento | Evalúa el verdadero impacto de los hiperparámetros |
Al aplicar el ajuste de hiperparámetros a su sistema de visión artificial, le permite aprender de manera más efectiva y mantener un rendimiento sólido a lo largo del tiempo.
Puntos clave
- El ajuste de hiperparámetros es esencial para mejorar los modelos de visión artificial al optimizar configuraciones como la tasa de aprendizaje y el tamaño del lote, lo que aumenta la precisión y la confiabilidad.
- Usando métodos de ajuste automatizado como la búsqueda aleatoria, la optimización bayesiana y AutoML ahorran tiempo y encuentran mejores hiperparámetros que el ajuste manual.
- Un ajuste adecuado ayuda a que su modelo se generalice bien a nuevas imágenes, lo que reduce el sobreajuste y lo hace más robusto en tareas del mundo real.
- Equilibrar la complejidad del modelo y el costo computacional es clave; utilice técnicas como detención temprana, validación cruzada y reducción de dimensionalidad para ajustar de manera eficiente.
- Siga las mejores prácticas: comience de manera amplia, use herramientas automatizadas, monitoree las métricas clave y mantenga un conjunto de pruebas separado para garantizar que su modelo funcione bien más allá de los datos de entrenamiento.
Ajuste de hiperparámetros en sistemas de visión artificial
Por qué es importante ajustar los hiperparámetros
Cuando construyes un sistema de visión artificial, debes elegir el conjunto correcto de hiperparámetros antes de entrenar tu modelo. Ajuste de hiperparámetros Es el proceso mediante el cual se seleccionan estas configuraciones para que el modelo de aprendizaje automático aprenda patrones de imágenes con mayor eficacia. Cada hiperparámetro, como la tasa de aprendizaje, el tamaño del lote o el número de capas, determina cómo el modelo de visión artificial procesa los datos y extrae características. Si se omite el ajuste, es posible que el sistema de visión artificial no alcance su mejor rendimiento y que se obtengan resultados deficientes en tareas como el reconocimiento de imágenes o la detección de objetos.
El ajuste de hiperparámetros define las reglas que rigen el aprendizaje automático de los datos. Al ajustar el conjunto de hiperparámetros, ayuda a su modelo de visión artificial a encontrar la mejor solución al problema. Este proceso no se limita a que el modelo se ajuste a los datos de entrenamiento, sino a que su sistema de visión artificial funcione correctamente con imágenes nuevas e inéditas. Al ajustar los hiperparámetros, le brinda a su modelo de aprendizaje automático la mejor oportunidad de éxito en situaciones reales.
Consejo: comience siempre con un rango amplio de hiperparámetros y vaya reduciendo la lista a medida que vea qué configuraciones le brindan la mejor métrica de rendimiento.
Impacto en el rendimiento del modelo
El ajuste de hiperparámetros tiene un efecto directo en el rendimiento de su sistema de visión artificial. Al seleccionar el conjunto correcto de hiperparámetros, puede mejorar la precisión, la exactitud y otras métricas clave. Los estudios de referencia experimentales demuestran que el ajuste de hiperparámetros produce mejores resultados. Por ejemplo, estudios en modelado financiero y energético han demostrado que el uso de diferentes conjuntos de validación y estrategias de entrenamiento puede modificar la estabilidad y el rendimiento del modelo. La ejecución de múltiples experimentos con diferentes semillas aleatorias revela que el conjunto de hiperparámetros puede provocar grandes cambios en los resultados. Si utiliza métodos de conjunto con modelos ajustados, puede reducir esta varianza y aumentar la fiabilidad de su modelo de aprendizaje automático.
Puede ver el impacto del ajuste de hiperparámetros en la siguiente tabla:
Aspecto de la evidencia | Descripción |
---|---|
Significancia estadística | Las mejoras de rendimiento con el ajuste de hiperparámetros se demostraron con un valor p de 2.6E-5, lo que indica un sólido respaldo estadístico. |
Hiperparámetros clave | Tasa de aprendizaje y el tamaño del lote se identificaron como los más influyentes en la precisión del modelo (valor p < 0.05), mientras que otros, como el horizonte temporal, tienen un impacto mínimo. |
Parámetros específicos del algoritmo | La elección del optimizador (Adam, SGD, RMSprop) y la tasa de aprendizaje afectan significativamente la velocidad y la precisión de la convergencia. |
Estudios de modelos comparativos | Los modelos de "súper aprendices" ajustados superan a los modelos de regresión logística de referencia, lo que demuestra mejoras prácticas en el rendimiento gracias al ajuste. |
Métodos de optimización de hiperparámetros | La búsqueda aleatoria a menudo supera a la búsqueda en cuadrícula al explorar de manera eficiente el espacio de hiperparámetros, lo que genera un rendimiento del modelo mejor o igual en menos tiempo. |
Herramientas de ajuste automático | Herramientas como Optuna e Hyperopt mejoran la eficiencia del ajuste y la precisión del modelo ajustando dinámicamente los hiperparámetros y eliminando los ensayos deficientes. |
Técnicas de evaluación | Los métodos de validación cruzada (K-fold, anidados) son esenciales para evaluar de manera confiable los resultados del ajuste y evitar el sobreajuste. |
Siempre debe probar diferentes conjuntos de hiperparámetros para encontrar la mejor métrica de rendimiento para su sistema de visión artificial. Las herramientas automatizadas y los métodos de optimización pueden ayudarle a encontrar rápidamente el conjunto de hiperparámetros óptimo. Al usar estas herramientas, puede mejorar la precisión de su modelo de visión artificial y acelerar el proceso de ajuste.
Generalización y robustez
Un sistema de visión artificial eficaz no solo debe funcionar bien con datos de entrenamiento, sino también con imágenes nuevas que no haya visto. El ajuste de hiperparámetros ayuda a su modelo de aprendizaje automático a lograr este objetivo. Al ajustar cuidadosamente el conjunto de hiperparámetros, puede mejorar la generalización y hacer que su modelo sea más robusto a los cambios en los datos.
Puede medir las mejoras en la generalización y la robustez utilizando varios métodos:
- Puede realizar un seguimiento de métricas como la precisión, la puntuación F1 y el error cuadrático medio para ver qué tan bien se generaliza su modelo.
- La validación cruzada le ayuda a asegurarse de que su mejor métrica de rendimiento no sea solo una casualidad de un conjunto de datos.
- El ajuste de los programas de tasa de aprendizaje, como el recocido de coseno o el decaimiento escalonado, a menudo conduce a una mayor precisión en las tareas de visión por computadora.
- Ajustar las tasas de abandono en las redes neuronales puede reducir el sobreajuste y, al mismo tiempo, mantener el modelo lo suficientemente complejo para aprender características importantes.
- Los parámetros de regularización, como el parámetro de penalización C en SVM, ayudan a equilibrar los errores de entrenamiento y prueba, lo que hace que su sistema de visión artificial sea más sólido.
- Puede utilizar métodos de ajuste avanzados, como la optimización bayesiana, para mejorar tanto la eficiencia computacional como el rendimiento del modelo.
- El registro, la visualización y la detención temprana son estrategias útiles para monitorear y mejorar la generalización durante el ajuste de hiperparámetros.
Al utilizar estas estrategias, ayuda a su modelo de aprendizaje automático a evitar el sobreajuste y a obtener un buen rendimiento en aplicaciones de visión artificial del mundo real. El ajuste de hiperparámetros proporciona a su sistema de visión artificial la flexibilidad y la solidez necesarias para afrontar nuevos desafíos y variaciones de datos.
Hiperparámetros clave para la visión artificial
Cuando creas un modelo de aprendizaje automático para la visión por computadora, debes elegir el modelo correcto. conjunto de hiperparámetrosEstos hiperparámetros controlan cómo el modelo aprende de las imágenes y su eficacia en tareas como el reconocimiento y la ingeniería de características. Analicemos los hiperparámetros más importantes y cómo influyen en el entrenamiento y el aprendizaje del modelo.
Tasa de aprendizaje y optimización
La tasa de aprendizaje es un hiperparámetro clave que define el tamaño del paso para actualizar los pesos durante el aprendizaje. Si la tasa de aprendizaje es demasiado alta, el modelo podría perder la mejor solución. Si la establece demasiado baja, el aprendizaje se vuelve lento e ineficiente. También debe elegir un optimizador, como SGD, Adam o RMSprop. Cada optimizador utiliza un algoritmo de optimización diferente para ajustar los pesos y mejorar el aprendizaje. Ajustar la tasa de aprendizaje y el optimizador puede acelerar la convergencia y aumentar la precisión en las tareas de visión artificial. Los estudios demuestran que el conjunto correcto de hiperparámetros para la tasa de aprendizaje y el optimizador permite un entrenamiento del modelo más rápido y estable. Puede utilizar programas de tasa de aprendizaje, como la descomposición por pasos o el recocido de coseno, para ayudar a que su modelo de aprendizaje automático aprenda mejor con el tiempo.
- La tasa de aprendizaje controla qué tan rápido aprende tu modelo.
- El optimizador decide cómo su modelo actualiza los pesos.
- Los programas de ritmo de aprendizaje ayudan a equilibrar la velocidad y la precisión.
Tamaño de lote y épocas
El tamaño del lote es otro hiperparámetro importante. Indica al modelo cuántas imágenes procesar simultáneamente durante el aprendizaje. Un tamaño de lote pequeño puede generar ruido en el aprendizaje, pero puede ayudar a evitar mínimos locales. Un tamaño de lote grande estabiliza el aprendizaje, pero requiere más memoria. El número de épocas indica la cantidad de veces que el modelo ve el conjunto de datos completo durante el entrenamiento. Un mayor número de épocas puede ayudar al modelo a aprender mejor, pero un exceso puede causar sobreajuste. La normalización por lotes, a menudo utilizada en redes neuronales convolucionales, ayuda a estabilizar el aprendizaje y permite tasas de aprendizaje más altas. Las investigaciones demuestran que el uso del conjunto adecuado de hiperparámetros para el tamaño del lote y las épocas mejora tanto la velocidad como la precisión en el entrenamiento del modelo.
Tipo de descenso de gradiente | Tamaño del lote | Estabilidad del entrenamiento | Velocidad | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|---|---|
Descenso de gradiente estocástico (SGD) | 1 | Pérdida inestable y ruidosa | Lenta | Simple, evita mínimos locales, retroalimentación inmediata | Computacionalmente intensivo, ruidoso, sin garantía de convergencia |
Descenso de gradiente por lotes (BGD) | Conjunto de datos completo | Pérdida estable | Rápido | Rendimiento estable y computacionalmente eficiente | Alto uso de memoria, puede quedarse atascado en los mínimos locales |
Descenso de gradiente de mini lotes | Subconjunto de datos | Relativamente estable | Rápido | Equilibrio entre ruido y eficiencia, se necesita menos memoria | Queda algo de ruido |
Red de arquitectura
Red de arquitectura Es el plano de tu modelo de aprendizaje automático. Incluye el número de capas, el tipo de capas y cómo se conectan. En visión artificial, las redes neuronales convolucionales son populares porque extraen características de las imágenes con eficacia. El conjunto de hiperparámetros para la arquitectura de red, como el número de capas convolucionales o los núcleos de atención, afecta la forma en que tu modelo aprende patrones y realiza el reconocimiento. Estudios científicos demuestran que modificar los hiperparámetros de la arquitectura de red puede mejorar la robustez y la precisión. Los benchmarks de búsqueda de arquitectura neuronal demuestran que una arquitectura adecuada produce mejores resultados en el reconocimiento de imágenes y otras tareas de visión artificial.
- Más capas pueden ayudar a que su modelo aprenda características complejas.
- Diferentes arquitecturas se adaptan a diferentes problemas de visión por computadora.
- El conjunto de hiperparámetros para la arquitectura afecta el aprendizaje y la ingeniería de características.
Aumento de datos
El aumento de datos es un conjunto de hiperparámetros que controla cómo se modifican las imágenes durante el entrenamiento. Puede voltear, rotar, recortar o cambiar los colores para crear nuevas imágenes a partir de su conjunto de datos. Esto ayuda a su modelo de aprendizaje automático a reconocer objetos en diversas situaciones. El aumento de datos mejora la generalización y reduce el sobreajuste. Diversos estudios demuestran que el uso del conjunto adecuado de hiperparámetros para el aumento de datos aumenta la precisión y retrasa el sobreajuste en redes neuronales convolucionales. Por ejemplo, los métodos de aumento automatizado han incrementado la precisión de la clasificación hasta en un 1.5 % en conjuntos de datos populares. En visión artificial, el aumento de datos es una herramienta poderosa para mejorar el aprendizaje y el reconocimiento.
Consejo: experimente siempre con diferentes hiperparámetros de aumento de datos para mejorar el rendimiento de su modelo en tareas de visión artificial del mundo real.
Métodos de ajuste de hiperparámetros
Enfoques manuales y automatizados
Puede utilizar métodos de ajuste de hiperparámetros manuales o automatizados en sistemas de visión artificial. El ajuste manual implica cambiar uno o dos hiperparámetros a la vez, a menudo centrándose en el tasa de aprendizaje o un optimizador. Confía en su intuición y experiencia para realizar pequeños ajustes. Este enfoque funciona con conjuntos de datos pequeños o cuando desea comprender cómo cada hiperparámetro afecta a su modelo. Sin embargo, el ajuste manual de hiperparámetros es lento, subjetivo y puede generar errores o sesgos.
La optimización automatizada de hiperparámetros utiliza algoritmos para buscar los mejores hiperparámetros. Estos métodos incluyen la búsqueda aleatoria, la búsqueda en cuadrícula y la optimización bayesiana. La optimización automatizada de hiperparámetros explora más opciones con mayor rapidez y reduce el error humano. Puede usarla para grandes conjuntos de datos y modelos complejos. Además, escala bien con herramientas de computación paralela como Azure Machine Learning. Le ayuda a ahorrar tiempo y a mejorar la precisión en sus proyectos de visión artificial.
- El ajuste manual de hiperparámetros le ayuda a conocer el comportamiento del modelo.
- La optimización automatizada de hiperparámetros es más rápida, más confiable y mejor para tareas grandes.
Búsqueda en cuadrícula y búsqueda aleatoria
La búsqueda en cuadrícula y la búsqueda aleatoria son dos métodos populares de optimización automatizada de hiperparámetros. La búsqueda en cuadrícula prueba todas las combinaciones posibles de hiperparámetros. Este método funciona bien con un número pequeño de hiperparámetros, pero se vuelve lento a medida que aumenta su número. La búsqueda aleatoria selecciona combinaciones aleatorias de hiperparámetros. Este método proporciona buenos resultados con mayor rapidez, especialmente en espacios de alta dimensión.
Aspecto | Búsqueda aleatoria | Búsqueda de cuadrícula |
---|---|---|
Exploración | Muestreo aleatorio de hiperparámetros | Prueba todas las combinaciones |
Eficiencia: | Menos pruebas, ahorra tiempo | Muchas pruebas, lentas |
Flexibilidad | Se adapta a muchas tareas. | Rígido, menos flexible |
Rendimiento | Mejor en espacios grandes | Más lento a medida que aumentan los hiperparámetros |
La búsqueda aleatoria suele superar a la búsqueda en cuadrícula en sistemas de visión artificial. Se puede combinar con otros algoritmos de optimización para obtener resultados aún mejores. Ambos métodos utilizan métricas de rendimiento y validación cruzada para seleccionar los mejores hiperparámetros.
Optimización bayesiana y AutoML
La optimización bayesiana es un método inteligente y automatizado de optimización de hiperparámetros. Utiliza un modelo probabilístico para predecir qué hiperparámetros funcionarán mejor. La optimización bayesiana requiere menos pruebas que la búsqueda en cuadrícula o la búsqueda aleatoria. Puede usar la optimización bayesiana para ajustar los hiperparámetros para modelos de aprendizaje profundo, ahorrando tiempo y recursos. Los estudios demuestran que la optimización bayesiana mejora la precisión y la recuperación en tareas de visión artificial, como el análisis de imágenes médicas.
Los frameworks de AutoML utilizan la optimización automatizada de hiperparámetros, incluida la optimización bayesiana, para gestionar todo el flujo de trabajo de aprendizaje automático. AutoML puede seleccionar características, elegir el mejor optimizador y encontrar los hiperparámetros adecuados. Puede usar AutoML para agilizar el ajuste de hiperparámetros y obtener mejores resultados con menos esfuerzo. La optimización automatizada de hiperparámetros con AutoML es ahora común en finanzas, salud y robótica.
Consejo: utilice herramientas de optimización automatizada de hiperparámetros para ahorrar tiempo y mejorar el rendimiento de su modelo de visión artificial.
Desafíos y Mejores Prácticas
Alta dimensionalidad
Al ajustar hiperparámetros en sistemas de visión artificial, es frecuente encontrar una alta dimensionalidad. Muchos hiperparámetros, como la tasa de aprendizaje, el tamaño del lote y la profundidad de la red, generan un amplio espacio de búsqueda. Esto dificulta encontrar la mejor métrica de rendimiento. Las investigaciones demuestran que los conjuntos de datos de alta dimensionalidad, como los utilizados en genómica y visión artificial, dificultan la optimización de hiperparámetros. Se puede observar lo siguiente:
- Desafíos computacionales al ajustar muchos hiperparámetros, especialmente en agrupamiento y aprendizaje profundo.
- La necesidad de algoritmos de optimización avanzados, como algoritmos evolutivos diferenciales, para mejorar el rendimiento del ajuste.
- Uso de técnicas de reducción de dimensionalidad como t-SNE y autocodificadores variacionales (VAE) para reducir el espacio de búsqueda de hiperparámetros.
- La búsqueda aleatoria funciona bien en espacios de alta dimensión con muchos hiperparámetros redundantes o insensibles.
- Después de varias iteraciones, es posible que notes que la optimización se estanca, lo que dificulta encontrar mejores configuraciones de hiperparámetros.
Puede utilizar estas estrategias para simplificar la búsqueda y hacer que la ingeniería de hiperparámetros sea más eficiente.
Costo Computacional
Ajustar hiperparámetros puede ser costoso. Es necesario entrenar muchos modelos para explorar el espacio de búsqueda, lo que consume mucha potencia de cálculo. La búsqueda en cuadrícula, por ejemplo, puede requerir el entrenamiento de cientos de modelos. La búsqueda aleatoria y la optimización bayesiana ayudan a muestrear el espacio de hiperparámetros de forma más inteligente. En casos reales, estos métodos han reducido los falsos positivos en más del 20 % y mejorado la eficiencia del modelo. También se puede utilizar la detención temprana y la paralelización para gestionar la sobrecarga computacional. Herramientas como Optuna y Ray Tune ayudan a asignar mejor los recursos y a realizar un seguimiento de los experimentos. En entornos industriales, la ingeniería optimizada de hiperparámetros ha... detección mejorada de defectos en un 45.2 % y redujo el tiempo de ciclo en un 27.9 %. Siempre debe equilibrar la precisión, la eficiencia y la escalabilidad para evitar sobrecargar el sistema.
Evitar el sobreajuste
El sobreajuste es un riesgo al ajustar hiperparámetros. Si el modelo se ajusta demasiado a los datos de entrenamiento, podría no funcionar correctamente en imágenes nuevas. Estudios demuestran que el uso de la validación cruzada y la detención temprana basada en la pérdida de validación puede ayudar a detectar y prevenir el sobreajuste. También se pueden usar técnicas de regularización como L1 (Lasso), L2 (Ridge) y Elastic Net para reducir la complejidad del modelo. La deserción, que desactiva neuronas aleatoriamente durante el entrenamiento, es otra forma de prevenir el sobreajuste en redes neuronales. Los expertos recomiendan usar un conjunto de datos separado, llamado "Lock Box", para las pruebas finales. El análisis ciego y la validación cruzada anidada también ayudan a evitar ajustar los hiperparámetros al ruido en los datos de entrenamiento. Estas estrategias garantizan que el modelo alcance la mejor métrica de rendimiento y una buena generalización.
Consejos prácticos
Puede seguir estas prácticas recomendadas para ajustar los hiperparámetros de manera efectiva en los sistemas de visión artificial:
- Comience con una amplia gama de hiperparámetros y luego redúzcalos en función de los resultados.
- Utilice herramientas automatizadas para la optimización de hiperparámetros para ahorrar tiempo y recursos.
- Monitoree la precisión, la puntuación F1 y otras métricas para encontrar la mejor métrica de rendimiento.
- Aplicar reducción de dimensionalidad para simplificar el espacio de búsqueda de hiperparámetros.
- Utilice la validación cruzada y la detención temprana para evitar el sobreajuste.
- Equilibrar la complejidad del modelo con el coste computacional para una ingeniería eficiente.
- Mantenga un conjunto de pruebas separado para la evaluación final para garantizar una generalización real.
- Supervise y actualice continuamente sus hiperparámetros a medida que cambian los datos.
Consejo: Los métodos de ajuste automatizado, como la optimización bayesiana, pueden reducir el error de validación hasta en un 15 % y el tiempo de entrenamiento en un 90 %. Se puede lograr mayor precisión y rentabilidad que el ajuste manual.
Si sigue estos pasos, le brindará a su sistema de visión artificial la mejor posibilidad de tener éxito en tareas de ingeniería del mundo real.
El ajuste de hiperparámetros optimiza las posibilidades de éxito de su sistema de visión artificial. Mejora la precisión y la fiabilidad al utilizar métodos de ajuste sistemáticos y automatizados. Herramientas como Optuna o AutoML simplifican y agilizan el proceso.
Recuerda: empieza con las mejores prácticas, prueba diferentes configuraciones y siempre revisa tus resultados. Puedes crear modelos de visión más sólidos e inteligentes con las estrategias de ajuste adecuadas.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es un hiperparámetro en visión artificial?
Un hiperparámetro es una configuración que se elige antes de entrenar el modelo. Algunos ejemplos son la tasa de aprendizaje, el tamaño del lote y el número de capas. Estas configuraciones ayudan al modelo a aprender de las imágenes y a mejorar su rendimiento.
¿Cómo saber qué hiperparámetros ajustar primero?
Deberías empezar con los más importantes, como la tasa de aprendizaje, el tamaño del lote y el optimizador. Estos son los que más influyen en el aprendizaje de tu modelo. Prueba diferentes valores y comprueba cuáles te ofrecen mejores resultados.
¿Es posible automatizar el ajuste de hiperparámetros?
¡Sí! Puedes usar herramientas como Optuna, Hyperopt o AutoML. Estas herramientas prueban muchas configuraciones automáticamente. Te ayudan a encontrar los mejores hiperparámetros más rápido y con menos esfuerzo.
¿Por qué el ajuste de hiperparámetros toma tanto tiempo?
Necesita entrenar su modelo muchas veces con diferentes configuraciones. Cada ejecución de entrenamiento puede llevar mucho tiempo, especialmente con imágenes grandes o redes profundas. Usar métodos de búsqueda más inteligentes puede ayudarle a ahorrar tiempo.
¿Qué sucede si omite el ajuste de hiperparámetros?
- Es posible que su modelo no aprenda bien.
- Podría obtener poca precisión o perderse detalles importantes.
- El sistema podría presentar sobreajuste o desajuste.
El ajuste le ayuda a obtener los mejores resultados de su sistema de visión artificial.
Vea también
Una guía completa sobre umbralización en sistemas de visión
¿La aplicación de filtros mejora la precisión en los sistemas de visión?
Razones clave por las que la activación es vital para los sistemas de visión
Introducción a la metrología en sistemas de visión artificial
Cómo el aprendizaje profundo mejora el rendimiento de los sistemas de visión