Comprensión de los sistemas de visión artificial con aprendizaje por clasificación

CONTENIDO

COMPARTIR TAMBIÉN

Comprensión de los sistemas de visión artificial con aprendizaje por clasificación

Un sistema de visión artificial que aprende a clasificar ayuda a las computadoras a decidir el orden de imágenes u objetos según su importancia o relevancia. En muchos casos, un sistema de visión artificial no solo debe encontrar elementos, sino también clasificarlos, por ejemplo, ordenando fotos por calidad o coincidencias de rostros. Hoy en día, la tecnología de sistemas de visión artificial que aprende a clasificar se utiliza en motores de búsqueda, aplicaciones de compras e incluso en herramientas médicas. A diferencia de un sistema de visión artificial convencional que solo clasifica o detecta, este enfoque se centra en la clasificación de resultados. ¿Qué diferencia la clasificación de la ordenación o el etiquetado básicos? La respuesta puede sorprender a muchos lectores.

Puntos clave

  • Los sistemas de visión artificial que aprenden a clasificar ordenan las imágenes por importancia, lo que ayuda a las computadoras a mostrar los resultados más relevantes para tareas como el reconocimiento facial y la búsqueda de imágenes.
  • La ingeniería de características es crucial; extrae, selecciona, escala y transforma los detalles de la imagen para mejorar la precisión de la clasificación y la velocidad del sistema.
  • Tres métodos de clasificación principales (por puntos, por pares y por listas) ayudan al sistema a aprender a ordenar imágenes según diferentes enfoques.
  • Un sólido flujo de datos y la selección de modelos garantizan una detección y clasificación de objetos rápida y precisa mediante herramientas como redes neuronales convolucionales y árboles de decisión.
  • Los sistemas de aprendizaje de clasificación mejoran aplicaciones como la clasificación de imágenes, la recuperación y los modelos de lenguaje de visión, pero requieren actualizaciones constantes para manejar nuevas imágenes y evitar errores.

Conceptos básicos

Descripción general de aprender a clasificar

A sistema de visión artificial que aprende a clasificar Ayuda a las computadoras a decidir el mejor orden para imágenes u objetos. Este proceso va más allá de la simple clasificación. Utiliza métodos de aprendizaje de jerarquización para comprender qué elementos deben ir primero según su importancia. En muchos casos, el sistema debe gestionar grandes conjuntos de imágenes. Utiliza la comprensión de consultas para determinar qué busca el usuario. Por ejemplo, si alguien busca "caras sonrientes", el sistema utiliza la comprensión de consultas para encontrar y clasificar las imágenes más relevantes.

El aprendizaje de clasificación funciona enseñando al ordenador a observar diversas características en cada imagen. Estas características pueden incluir color, forma o textura. El sistema utiliza la extracción de características para extraer estos detalles. Luego, utiliza la selección de características para seleccionar las más importantes. El escalado de características ayuda al sistema a comparar características con diferentes rangos. La reducción de dimensionalidad reduce el tamaño de los datos y facilita su manejo. La transformación de características transforma las características en nuevas formas que ayudan al sistema a aprender mejor. Todos estos pasos ayudan al sistema de visión artificial de aprendizaje de clasificación a tomar decisiones inteligentes sobre la ordenación de candidatos.

Métodos puntuales, por pares y por listas

El aprendizaje de jerarquización utiliza tres métodos principales: puntual, por pares y por listas. Cada método ayuda al sistema a aprender a jerarquizar imágenes u objetos.

  1. PuntualEl sistema analiza cada elemento individualmente. Asigna una puntuación a cada imagen. El sistema utiliza ingeniería de características para determinar cuáles son las más importantes. El escalado y la selección de características ayudan al sistema a comparar las puntuaciones de forma justa. La reducción de la dimensionalidad simplifica los datos.

  2. Por parejasEl sistema compara dos elementos a la vez. Decide cuál debe ir primero. La comprensión de consultas ayuda al sistema a comprender las necesidades del usuario. La extracción y transformación de características ayudan al sistema a identificar las diferencias entre ambos elementos. La selección de características selecciona las mejores características para tomar estas decisiones.

  3. Por listaEl sistema examina una lista completa de elementos en conjunto. Intenta encontrar el orden óptimo para todos ellos. La ingeniería de características desempeña un papel fundamental. El sistema utiliza el escalado de características y la reducción de dimensionalidad para gestionar listas extensas. La transformación de características ayuda al sistema a aprender patrones en los datos. La comprensión de consultas guía al sistema para centrarse en lo más importante para el usuario.

Nota: Cada método utiliza la ingeniería, la extracción y la selección de características de forma diferente. La elección del método depende del problema y del tipo de datos.

Ingeniería de características

Ingeniería de características Es el núcleo de un sistema de visión artificial que aprende a clasificar. Ayuda al sistema a encontrar la información más útil en las imágenes. El proceso comienza con la extracción de características. El sistema extrae detalles como bordes, colores y formas. La selección de características selecciona las más importantes. Este paso elimina las características que no ayudan al sistema a aprender. El escalado de características garantiza que todas tengan el mismo rango. Este paso es importante porque algunas características pueden tener números grandes y otras pequeños. La reducción de la dimensionalidad reduce el tamaño de los datos. Este paso ayuda al sistema a trabajar más rápido y a utilizar menos memoria. La transformación de características transforma las características en nuevas formas. Estas nuevas formas pueden ayudar al sistema a aprender mejor.

Un proceso sólido de ingeniería de características puede marcar una gran diferencia. Por ejemplo, un sistema de clasificación de imágenes alcanzó una precisión del 96.4 % mediante técnicas avanzadas de ingeniería de características. Otro estudio empleó un método híbrido de selección de características V-WSP-PSO. Este método redujo el número de características de 27,620 114 a tan solo 0.4013. El sistema logró un error cuadrático medio de validación cruzada (RMSECV) de 2 MJ/kg. El coeficiente de determinación (RCV0.9908) fue de XNUMX, lo que demuestra un alto rendimiento predictivo.

El impacto de la ingeniería de características se puede observar en los sistemas de reconocimiento facial. La siguiente tabla muestra los resultados de un estudio que probó algoritmos de árboles de decisión, KNN y SVM:

Tipo de estudio Algoritmos probados Exactitud Precisión Recordar Especificidad
Reconocimiento facial Árbol de decisión, KNN, SVM 99.06% 99.12% 99.07% 99.10%

Gráfico de barras que muestra las métricas de reconocimiento facial en un estudio

La ingeniería de características, la extracción, la selección, el escalado, la reducción de dimensionalidad y la transformación de características funcionan en conjunto. Ayudan al sistema de visión artificial que aprende a clasificar a comprender las imágenes y a tomar mejores decisiones. La comprensión de consultas también es fundamental, ya que ayuda al sistema a comprender las necesidades del usuario para que pueda clasificar las imágenes de la mejor manera.

Arquitectura del Sistema

Arquitectura del Sistema

Flujo de datos

Un sistema de visión artificial utiliza un flujo de datos claro para procesar imágenes y vídeos. El sistema comienza con datos visuales sin procesar. Pasa por varias etapas, como la extracción y la ingeniería de características. Estas etapas ayudan al sistema a prepararse para la detección de objetos y la selección de candidatos. El flujo de datos debe mantenerse eficiente para evitar retrasos y cuellos de botella. Los equipos suelen medir la eficiencia mediante estas métricas:

  • Tiempo de flujo: mide el tiempo total desde el inicio hasta el final, incluido el trabajo activo y la espera.
  • Eficiencia de flujo: muestra el porcentaje de tiempo empleado en trabajar activamente en comparación con el tiempo de espera.
  • Carga de flujo: cuenta la cantidad de tareas que se manejan a la vez.
  • Velocidad de flujo: rastrea cuántas tareas completa el sistema durante un período determinado.

Estas métricas ayudan a los equipos a detectar problemas y a mejorar el sistema de visión artificial. Un flujo de datos fluido facilita la detección rápida de objetos y una mejor selección de candidatos.

Selección de modelo

Selección de modelo Desempeña un papel fundamental en la construcción de un sistema de visión artificial sólido. Los investigadores utilizan grandes conjuntos de datos como ImageNet para probar diferentes modelos. Buscan modelos que funcionen bien con la ingeniería y la extracción de características. Estudios empíricos demuestran que las métricas de transferibilidad pueden predecir el rendimiento de un modelo sin necesidad de reentrenar cada opción. Esto ahorra tiempo y recursos. Repositorios públicos como Tensorflow y Pytorch facilitan la comparación de modelos. En conferencias recientes se han compartido nuevas formas de clasificar los modelos para la detección de objetos y la selección de candidatos. Estos métodos ayudan a los equipos a elegir el modelo que mejor se adapte a sus necesidades, mejorando tanto la precisión como la velocidad.

Extracción de características

La extracción de características es fundamental en cualquier sistema de visión artificial. Trabaja en estrecha colaboración con la ingeniería y la selección de características para encontrar los detalles más importantes en las imágenes. Los algoritmos avanzados ahora optimizan la capacidad del sistema para la detección de objetos y la selección de candidatos. Las investigaciones muestran importantes mejoras en el rendimiento al utilizar mejores métodos de extracción de características. La siguiente tabla destaca estas mejoras:

Métrico Valor inicial Valor mejorado Descripción
Precisión 0.15726 0.7699 Muestra con qué frecuencia el sistema identifica correctamente los objetos.
Recordar 0.17988 0.6387 Mide cuántos objetos reales encuentra el sistema.
mAP@50 0.09577 0.70507 Realiza un seguimiento de la precisión en la detección de objetos en un umbral establecido.
mAP@50–95 0.04424 0.52366 Comprueba la precisión en diferentes umbrales para escenas complejas.

Gráfico de barras que compara los valores iniciales y mejorados de precisión, recuperación, mAP@50 y mAP@50–95

Los sistemas de visión artificial modernos utilizan redes neuronales convolucionales (CNN), árboles de decisión y aprendizaje reforzadoEstos modelos se basan en una sólida ingeniería y extracción de características para mejorar la detección de objetos y la selección de candidatos. La selección de características y la reducción de la dimensionalidad ayudan al sistema a centrarse en la información más útil. Este trabajo en equipo permite obtener resultados más rápidos y precisos.

Aplicaciones

Aplicaciones

Clasificación de imagen

La clasificación de imágenes ayuda a las computadoras a reconocer lo que aparece en una imagen. Los métodos de aprendizaje de clasificación mejoran este proceso al enseñar a los sistemas a ordenar las imágenes por importancia o relevancia. Estos sistemas utilizan detección de objetos Para encontrar elementos en cada imagen, se deben decidir cuáles son los más importantes. El reconocimiento facial suele basarse en la clasificación de imágenes para identificar personas en fotos. Cuando los ingenieros utilizan el aprendizaje por conjuntos, combinan varios modelos para aumentar la precisión. Por ejemplo, un modelo de referencia como xresnet18 alcanza una precisión del 68.1 % tras cuatro rondas de entrenamiento. Cuando los equipos utilizan un conjunto de modelos preentrenados, la precisión aumenta entre el 92 % y el 96 %. La optimización y el aumento de datos pueden impulsar los resultados aún más, a veces hasta el 100 %. Estas mejoras demuestran cómo los enfoques de aprendizaje para clasificar fortalecen considerablemente la clasificación de imágenes. El aprendizaje activo basado en competencias también ayuda a seleccionar las mejores muestras para el entrenamiento, lo que ahorra tiempo y recursos.

Método Rango de precisión Notas
Línea base (xresnet18) 68.1% Entrenado desde cero, 4 épocas
Conjunto de múltiples modelos preentrenados 92% - 96% Promediar las predicciones mejora la precisión

Recuperación de imágenes

La recuperación de imágenes permite a los usuarios buscar imágenes que coincidan con una consulta. Los sistemas de aprendizaje de clasificación utilizan la detección de objetos para encontrar imágenes relevantes y ordenarlas según su adecuación a la búsqueda. La recuperación de información desempeña un papel fundamental en este proceso. El sistema utiliza las características de cada imagen para comparar y clasificar los resultados. El reconocimiento facial resulta útil cuando los usuarios desean encontrar fotos de personas específicas. Los métodos de recuperación basados ​​en incrustaciones permiten al sistema comparar imágenes incluso si tienen un aspecto diferente, pero muestran el mismo objeto. Las técnicas de recuperación de información ayudan al sistema a gestionar grandes bases de datos y a obtener las mejores coincidencias rápidamente.

Modelos visión-lenguaje

Los modelos de visión-lenguaje conectan imágenes con palabras. Estos sistemas utilizan la detección de objetos y la clasificación de imágenes para comprender lo que aparece en una imagen. Posteriormente, utilizan la recuperación de información para correlacionar las imágenes con el texto correcto. El reconocimiento facial ayuda al sistema a relacionar nombres con rostros en fotos. Los métodos de recuperación de información ayudan al modelo a responder preguntas sobre imágenes o a encontrar imágenes que coincidan con una oración. Los modelos de visión-lenguaje utilizan el aprendizaje por ordenación para ordenar los resultados, asegurando que las respuestas más relevantes aparezcan primero. Estos modelos son compatibles con numerosos usos en el mundo real, como asistentes inteligentes y motores de búsqueda.

Consejo: Los sistemas de aprendizaje de clasificación ayudan a los modelos de lenguaje visual a brindar mejores respuestas al ordenar los resultados según las características de la imagen y el texto.

Beneficios y desafíos

Ventajas

Los sistemas de visión artificial que aprenden a clasificar ofrecen muchas ventajas. La ingeniería de características ayuda a estos sistemas a encontrar las partes más importantes de una imagen. Con una ingeniería de características sólida, el sistema puede ordenar las imágenes por relevancia o calidad. Los equipos utilizan la ingeniería de características para mejorar la precisión en tareas como el reconocimiento facial y la detección de objetos. Además, facilita la gestión de grandes conjuntos de imágenes. Al utilizarla, los ingenieros pueden reducir la cantidad de características, lo que ahorra memoria y acelera el sistema. La ingeniería de características facilita una mejor selección de modelos, ya que resalta los datos más útiles. En muchos casos, la ingeniería de características conduce a... mayor precisión y recuperaciónLa ingeniería de características también facilita el flujo de datos, lo que aumenta la eficiencia del sistema. Mediante esta ingeniería, los equipos pueden construir sistemas que funcionen correctamente en entornos reales. Permite una mejor adaptación a nuevos tipos de imágenes. Además, facilita el aprendizaje por transferencia, lo que permite que los modelos aprendan de otras tareas. Mejora los resultados del aprendizaje conjunto, donde varios modelos trabajan juntos. La ingeniería de características ayuda a los modelos de visión y lenguaje a conectar imágenes y texto con mayor precisión.

Nota: La ingeniería de características a menudo marca la diferencia entre un buen sistema y uno excelente.

Desafíos comunes

A pesar de los beneficios, los equipos enfrentan desafíos al construir estos sistemas. La ingeniería de características puede requerir mucho tiempo y habilidad. En ocasiones, no captura todos los detalles importantes en imágenes complejas. También puede provocar sobreajuste si el sistema aprende patrones que no se generalizan bien. Los ingenieros deben probar los métodos de ingeniería de características cuidadosamente para evitar este problema. La ingeniería de características puede resultar difícil al trabajar con conjuntos de datos muy grandes. En algunos casos, es necesario actualizar la ingeniería de características a medida que aparecen nuevos tipos de imágenes. También puede requerir herramientas o software especiales. En ocasiones, los equipos tienen dificultades para equilibrar la ingeniería de características con otras partes del sistema. Además, puede aumentar el costo de construcción y mantenimiento del sistema. Cuando falla, es posible que el sistema completo no funcione como se espera. En ocasiones, la ingeniería de características requiere la aportación de expertos en el dominio, lo que puede ralentizar el proceso. La ingeniería de características también se enfrenta a límites cuando las imágenes tienen mala calidad o faltan datos.

Consejo: Los equipos deben revisar y actualizar los métodos de ingeniería de funciones con frecuencia para mantener los sistemas precisos y confiables.

Implementación

Construcción de un sistema de visión artificial que aprende a clasificar

La construcción de una sistema de visión artificial que aprende a clasificar Comienza con una planificación clara. Los equipos empiezan recopilando un gran conjunto de imágenes etiquetadas. Utilizan la ingeniería de características para extraer detalles importantes de cada imagen. Esta ingeniería ayuda al sistema a detectar bordes, colores y formas. Los ingenieros la utilizan para seleccionar las mejores características para la clasificación. Aplican la ingeniería de características para escalar las características de modo que los números coincidan. La ingeniería de características también reduce la cantidad de características, lo que acelera el sistema. Los equipos la utilizan para transformar las características en nuevas formas que ayudan al modelo a aprender mejor. La ingeniería de características facilita la elección del modelo adecuado, como una red neuronal convolucional o un árbol de decisión. Los ingenieros la utilizan para preparar los datos para el entrenamiento y las pruebas. La ingeniería de características continúa durante las actualizaciones del modelo, lo que ayuda al sistema a adaptarse a las nuevas imágenes. Los equipos confían en la ingeniería de características para mantener el sistema preciso y eficiente.

Un flujo de trabajo típico incluye:

  1. Recopilación y etiquetado de datos.
  2. Ingeniería de características para extracción, selección, escalamiento, reducción y transformación.
  3. Selección y entrenamiento de modelos.
  4. Pruebas y despliegue del sistema.
  5. Ingeniería de funciones en curso para mantenimiento.

Consejo: Una ingeniería de características sólida conduce a una mejor clasificación y a resultados más rápidos.

Métricas de evaluación

La evaluación de un sistema de visión artificial con aprendizaje para clasificar requiere varias métricas. La exactitud, la precisión y la recuperación miden la eficacia con la que el sistema clasifica las imágenes. Los ingenieros utilizan la ingeniería de características para mejorar estas puntuaciones. La matriz de confusión muestra verdaderos positivos, falsos positivos, verdaderos negativos y falsos negativos. Las curvas de precisión-recuperación ayudan a visualizar el rendimiento en diferentes umbrales. La precisión media promedio (mAP) proporciona una puntuación única para la calidad de la clasificación. Los equipos utilizan la validación cruzada para probar el sistema con diferentes divisiones de datos. La puntuación de rendimiento acumulativo de aprendizaje automático (MLcps) combina varias métricas en una sola puntuación. Esto ayuda a los equipos a obtener una visión completa, especialmente cuando los datos presentan desequilibrios. La ingeniería de características contribuye a potenciar todas estas métricas, haciendo que las características sean más útiles para la clasificación.

Métrico Qué mide
Exactitud Clasificaciones correctas
Precisión Clasificaciones positivas correctas
Recordar Se encontraron elementos relevantes
mapa Clasificación general de calidad
MLcps Puntuación de rendimiento combinada

Nota: el uso de muchas métricas juntas proporciona una mejor visión del rendimiento del sistema.


Aprendiendo a clasificar sistemas de visión artificial Ayudan a las computadoras a clasificar imágenes por importancia, lo que las hace valiosas en campos como la salud y los negocios. Estudios demuestran que estos sistemas pueden predecir la cuota de mercado con un 92 % de precisión y mejorar la satisfacción del cliente. Los nuevos modelos utilizan IA explicable y combinan datos de diversas fuentes para obtener mejores resultados. Cualquier persona interesada en este campo puede empezar explorando conjuntos de datos abiertos y probando modelos de clasificación sencillos. A medida que la tecnología avanza, el aprendizaje y la adaptación continuos ayudarán a los equipos a mantenerse a la vanguardia.

Beneficio clave Impacto
Alta precisión de predicción Mejores decisiones comerciales y médicas
Resultados explicables Mayor comprensión y confianza
Recursos científicos abiertos Más oportunidades de aprendizaje y crecimiento

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el objetivo principal de un sistema de visión artificial que aprende a clasificar?

El objetivo principal es ordenar imágenes u objetos por importancia o relevancia. El sistema aprende qué elementos deben aparecer primero según las características de los datos visuales.

¿En qué se diferencia el aprendizaje de la clasificación de la clasificación de imágenes?

Clasificación de la imagen Asigna una etiqueta a cada imagen. Aprender a clasificar las ordena, mostrando cuáles son más importantes para una tarea o consulta específica.

¿Qué modelos funcionan mejor para aprender a clasificar en los sistemas de visión?

Redes neuronales convolucionales (CNN) Suelen tener un buen rendimiento. Los árboles de decisión y los modelos de aprendizaje por refuerzo también son útiles. La mejor opción depende de los datos y del problema.

¿Por qué es importante la ingeniería de características en estos sistemas?

La ingeniería de características ayuda al sistema a encontrar detalles útiles en las imágenes. Las buenas características mejoran la precisión de la clasificación y hacen que el sistema sea más rápido y fiable.

¿Pueden los sistemas de aprendizaje de clasificación manejar nuevos tipos de imágenes?

Sí. Estos sistemas se adaptan actualizando funciones y reentrenando modelos. Las actualizaciones periódicas ayudan a mantener su precisión ante la aparición de nuevos tipos de imágenes.

Vea también

Comprensión de los conceptos fundamentales de las máquinas de visión de clasificación

El papel del aprendizaje profundo en la mejora de los sistemas de visión

Una guía clara para los modelos de visión artificial y computacional

Desglosando el procesamiento de imágenes en sistemas de visión artificial

Explorando métodos de aprendizaje activo y de pocos disparos para la visión

Vea también

Explorando los conceptos básicos de los sistemas de visión artificial de posprocesamiento
Guía para principiantes sobre sistemas de visión artificial de súper resolución
Cómo el preprocesamiento mejora la precisión del sistema de visión artificial
Explorando los conceptos básicos de los sistemas de visión artificial
Por qué son importantes los sistemas de visión artificial de Backbone en la industria moderna
Cómo la destilación de modelos impulsa los sistemas de visión artificial modernos
Sistema de visión artificial por inferencia frente a sistemas de visión tradicionales
Por qué es importante el descenso de gradiente en la tecnología de visión artificial
Funciones de pérdida comunes en la visión artificial moderna
¿Qué hace que un sistema de visión artificial sea tan inteligente?
Ir al Inicio