Cómo las funciones Logit dan forma a la tecnología de visión artificial

CONTENIDO

COMPARTIR TAMBIÉN

Cómo las funciones Logit dan forma a la tecnología de visión artificial

Los sistemas de visión artificial se basan en funciones logit para ayudar a la IA a interpretar imágenes y vídeos. En muchas aplicaciones de IA, el sistema de visión artificial con función logit toma los resultados sin procesar de un modelo y utiliza herramientas matemáticas para crear probabilidades. Por ejemplo, la función softmax convierte números como [1.0, 2.0, 3.0] en un conjunto de probabilidades que suman uno. Este paso es importante porque permite a la IA de visión artificial tomar decisiones en aplicaciones del mundo real, como ordenar objetos o detectar rostros. Mediante estos métodos, la IA de visión artificial puede convertir datos complejos en opciones claras para diversas aplicaciones.

Puntos clave

  • Funciones logit convertir las salidas del modelo sin procesar en probabilidades, lo que ayuda a la IA a tomar decisiones claras en tareas de reconocimiento y detección de imágenes.
  • La función sigmoidea transforma los logits en probabilidades entre 0 y 1 para la clasificación binaria, mientras que softmax maneja múltiples clases creando distribuciones de probabilidad.
  • El uso de probabilidades mejora la confianza y la precisión de la IA en aplicaciones del mundo real como detección de objetos, monitoreo de seguridad y control de calidad.
  • Los transformadores de visión combinados con métodos basados ​​en logit mejoran el rendimiento y la interpretabilidad de la IA, lo que permite una mejor comprensión y precisión en tareas de imágenes complejas.
  • Las funciones Logit admiten la automatización y la escalabilidad en la visión artificial, pero requieren un manejo cuidadoso de los datos para evitar desafíos como el sobreajuste y el sesgo.

Sistema de visión artificial con función Logit

Salidas del modelo

La sistema de visión artificial con función logit Constituye la base de muchos modelos de visión artificial. En estos sistemas, el modelo recibe una imagen y la procesa a través de varias capas. Cada capa extrae características, como bordes o colores, de la imagen. Tras este procesamiento, el modelo genera resultados brutos llamados logits. Estos logits son números reales que aún no representan probabilidades. En cambio, muestran la convicción del modelo de que una imagen pertenece a una clase determinada.

Por ejemplo, un modelo de visión artificial podría analizar una foto para determinar si muestra un gato o un perro. El sistema de visión artificial con función logit generará un logit para cada clase. Si el logit de "gato" es mayor que el de "perro", el modelo tiende a predecir "gato". Sin embargo, estos logits requieren una mayor transformación para convertirse en probabilidades útiles para aplicaciones de IA.

Los modelos de aprendizaje profundo, especialmente aquellos que utilizan transformadores, se basan en algoritmos logit para resumir la información aprendida durante el entrenamiento. Estos modelos pueden manejar imágenes complejas y grandes conjuntos de datos, lo que los hace ideales para las tareas modernas de visión artificial. sistema de visión artificial con función logit permite que la IA procese imágenes de forma rápida y precisa, lo que es esencial para aplicaciones en tiempo real como coches autónomos o cámaras de seguridad.

Estudios comparativos demuestran que los modelos de aprendizaje profundo con clasificadores logit, como los de MobileNetV2 o los transformadores, superan a los métodos tradicionales de procesamiento de imágenes. Estos modelos alcanzan una alta precisión y una alta velocidad de procesamiento, incluso en entornos complejos. Además, se benefician de técnicas avanzadas de optimización y preprocesamiento de datos, que ayudan al modelo a aprender mejor y a realizar predicciones más fiables.

El sistema de visión artificial con función logit transforma datos sin procesar en resultados significativos, lo que lo convierte en una parte clave de las aplicaciones de visión artificial e inteligencia artificial.

Función Logística

La función logística, también conocida como función sigmoidea, desempeña un papel crucial en el sistema de visión artificial con función logit. Esta función toma los valores logit sin procesar del modelo y los convierte en probabilidades entre 0 y 1. Este paso es importante porque las probabilidades son más fáciles de interpretar y usar en aplicaciones del mundo real.

  • La función sigmoidea asigna cualquier número real (logit) a un valor entre 0 y 1, lo que la hace perfecta para la estimación de probabilidad.
  • Actúa como la inversa de la función logit, proporcionando un vínculo claro entre logits y probabilidades.
  • La curva en forma de S del sigmoide significa que los resultados cercanos a 0 o 1 muestran una fuerte confianza en una clase, mientras que los valores cercanos a 0.5 muestran incertidumbre.
  • La función es suave y diferenciable, lo que ayuda al modelo a aprender durante el entrenamiento utilizando el descenso de gradiente.
  • Al establecer un umbral (generalmente 0.5), el modelo puede tomar decisiones binarias, como "gato" o "no gato".
  • Para tareas con más de dos clases, se puede utilizar la función sigmoidea en un enfoque de uno contra resto, o se puede aplicar la función softmax para problemas multiclase.
  • Muchas industrias, incluidas la atención médica y la manufactura, utilizan la función sigmoidea para convertir los resultados del modelo en probabilidades claras y procesables.

La regresión logística utiliza la función logística para resolver problemas de clasificación en visión artificial. Por ejemplo, un modelo podría usar la regresión logística para determinar si una imagen contiene un objeto específico. El sistema de visión artificial con función logit, combinado con la regresión logística, ayuda a la IA a tomar decisiones basadas en datos visuales.

Aspecto AA tradicional Aprendizaje profundo con métodos basados ​​en Logit
Tiempo de entrenamiento Shorter Más largo, necesita hardware potente
Recursos Computacionales CPU estándar GPU o hardware especializado
Tamaño del conjunto de datos Pequeños conjuntos de datos Grandes conjuntos de datos etiquetados
Complejidad del modelo Modelos simples Arquitecturas complejas de múltiples capas
Escalabilidad Limitada Altamente escalable
Interpretabilidad Fácil de comprender A menudo una "caja negra"
Tiempo de procesamiento Inferencia muy rápida Inferencia más lenta

Esta tabla muestra que, si bien los métodos tradicionales funcionan bien para tareas sencillas, los modelos de aprendizaje profundo con sistemas logit y transformadores ofrecen un mejor rendimiento para aplicaciones complejas de visión artificial. El sistema de visión artificial con función logit, impulsado por la función logística, permite a la IA procesar imágenes eficientemente y realizar predicciones precisas.

Logits a Probabilidades

Sigmoide y Softmax

En visión artificial, un modelo suele generar resultados brutos llamados logits. Estos logits no representan probabilidades. Para interpretar estos resultados, el modelo utiliza funciones matemáticas especiales. función sigmoidea Ayuda en tareas de clasificación binaria. Toma un logit y lo transforma en un valor entre 0 y 1. Este valor indica la probabilidad de que una imagen pertenezca a una clase determinada. Por ejemplo, en una tarea de reconocimiento de imágenes, la función sigmoidea puede ayudar al modelo a determinar si una imagen contiene un gato o no.

La función softmax funciona cuando el modelo necesita elegir entre más de dos clases. Toma una lista de logits y los convierte en un conjunto de probabilidades que suman uno. Esto es importante para tareas como la clasificación de imágenes, donde el modelo debe elegir la etiqueta correcta entre varias opciones. En una aplicación de visión artificial, la función softmax ayuda al modelo a decidir si una imagen muestra un perro, un coche o un árbol.

Los investigadores utilizan bibliotecas de Python como PyTorch para aplicar estas funciones en aplicaciones de IA del mundo real. Por ejemplo, un modelo podría usar softmax para convertir los logits en puntuaciones de confianza para cada etiqueta posible en un modelo de clasificación de imágenes. Este proceso permite al modelo realizar predicciones probabilísticas, que son más fáciles de entender y usar en la práctica.

La función sigmoidea, escrita como ( sigma(z) = frac{1}{1 + e^{-z}} ), es común en la regresión logística para la clasificación binaria. La función softmax, escrita como ( text{softmax}(z_i) = frac{e^{z_i}}{sum_{j=1}^K e^{z_j}} ), se utiliza para la clasificación multiclase. Ambas funciones ayudan al modelo a proporcionar probabilidades claras e interpretables.

Un estudio estadístico reveló que el uso de funciones de activación optimizadas, como sigmoide y softmax, mejoró la precisión de la clasificación en un 92.8 % con respecto a los métodos anteriores. La elección entre sigmoide y softmax depende del tipo de tarea de reconocimiento. Sigmoide funciona mejor para la detección binaria, mientras que softmax es mejor para el reconocimiento multiclase. En modelos de mezcla de expertos, las funciones de activación sigmoidea suelen ofrecer un mejor rendimiento y un aprendizaje más rápido que las funciones de activación softmax. La siguiente tabla compara estas dos funciones en sistemas de visión artificial:

Aspecto Función de compuerta sigmoidea Función de puerta Softmax
Rendimiento Rendimiento superior demostrado empíricamente Se utiliza comúnmente pero puede causar un colapso de la representación.
Tasa de convergencia Tasas de convergencia más rápidas Tasas de convergencia más lentas
Eficiencia de la muestra Necesita menos muestras para el mismo nivel de error Se necesitan más muestras para lograr una precisión equivalente
Impacto en la representación Evita el colapso de la representación Puede provocar un colapso de la representación

Importancia en la detección

Las salidas de probabilidad desempeñan un papel clave en las tareas de detección y reconocimiento en visión artificial. Cuando un modelo analiza una imagen, debe determinar si ciertos objetos están presentes. El modelo utiliza probabilidades Para demostrar su fiabilidad en sus predicciones. Por ejemplo, en la detección de objetos, el modelo asigna una probabilidad a cada objeto detectado. Esto ayuda al sistema de IA a decidir qué objetos resaltar o rastrear.

Los sistemas de detección se basan en estas probabilidades para tomar decisiones seguras y fiables. En aplicaciones críticas para la seguridad, como los vehículos autónomos o la imagenología médica, el modelo debe proporcionar predicciones fiables. Las métricas de calibración de probabilidad ayudan a medir la precisión del modelo con respecto a los resultados reales. Estas métricas incluyen gráficos de calibración, que comparan las probabilidades predichas con los resultados reales, y métricas de detección de objetos como la precisión, la recuperación y la precisión media promedio (mAP). Estas métricas dependen de los índices de confianza generados por el modelo.

Tipo de métrica Nombre de la métrica Descripción y función en la validación de resultados de probabilidad
Métricas de calibración Gráfica de calibración Evalúa qué tan bien las probabilidades predichas coinciden con las frecuencias de resultados reales; crucial para obtener resultados de probabilidad confiables en la detección.
Métricas de segmentación Coeficiente de similitud de dados Mide la superposición entre la segmentación prevista y la verdadera; admite la evaluación de la precisión de la clasificación a nivel de píxel.
Métricas de segmentación Distancia de Hausdorff Mide la distancia entre los bordes predichos y verdaderos del objeto; importante para la precisión espacial en tareas de segmentación.
Detección de objetos Precisión, Recuperación Evaluar la exactitud y la integridad de la detección, en función de los umbrales de confianza derivados de las salidas de probabilidad.
Detección de objetos Precisión promedio (AP) El área bajo la curva de precisión-recuperación se basa en puntajes de confianza para clasificar las detecciones a través de umbrales.
Detección de objetos Precisión media promedio (mAP) Media de AP entre clases y umbrales de IoU; resalta la importancia de las puntuaciones de confianza calibradas para la clasificación y la toma de decisiones.

En visión artificial, los modelos de IA utilizan estas métricas para mejorar el rendimiento de detección y reconocimiento. Unas probabilidades bien calibradas ayudan al modelo a evitar falsas alarmas y detecciones fallidas. Esto es especialmente importante en aplicaciones como las cámaras de seguridad, donde el modelo debe detectar actividad inusual con gran precisión.

El uso de probabilidades también facilita una mejor toma de decisiones en el reconocimiento de imágenes y la detección de objetos. Por ejemplo, un modelo puede usar un umbral para decidir cuándo alertar a un operador humano. Si la probabilidad es alta, el sistema puede actuar rápidamente. Si la probabilidad es baja, el sistema puede ignorar la detección. Este enfoque hace que las aplicaciones de IA sean más eficientes y fiables.

Función de detección y logística

Detección de bordes de subpíxeles

La detección de bordes de subpíxeles ayuda a los sistemas de visión artificial a encontrar bordes con gran precisión. Muchas aplicaciones, como la detección de defectos y la identificación de anomalías, requieren este nivel de precisión. Los ingenieros utilizan la función logística para ajustar el perfil del borde en una imagen. Este enfoque permite al sistema localizar la posición del borde incluso dentro de un solo píxel. El proceso consta de varios pasos para mejorar la detección:

  1. El borde se modela con una función logística modificada. Los parámetros p1 y p2 definen los límites de la curva, p3 marca la posición del borde y p4 controla la pendiente.
  2. El sistema encuentra la posición exacta del borde ajustando la función logística mediante regresión de mínimos cuadrados no lineal.
  3. Los valores de ejemplo de una tarea de detección real incluyen p1=169.76, p2=5.21, p3=4.58 y p4=0.65.
  4. La posición del borde se gira para que coincida con la dirección normal, lo que aumenta la precisión de localización.
  5. Los métodos de reducción de ruido, como el apilamiento de imágenes y el filtrado gaussiano, ayudan a mejorar la relación señal-ruido.
  6. El procedimiento incluye capturar varias imágenes, reducir el ruido, detectar bordes a nivel de píxel, mejorar los ángulos, aplicar regresión logística para la detección de subpíxeles y mapear los resultados a coordenadas del mundo real.
  7. Este método permite detectar posiciones de bordes más allá de la resolución del sensor, lo que es importante para la detección de defectos y el análisis de anomalías.

La detección de bordes de subpíxeles mediante el ajuste de funciones logísticas brinda a los sistemas de visión computacional la capacidad de encontrar defectos y anomalías muy pequeños que los métodos estándar podrían pasar por alto.

Recuperación de imágenes

La recuperación de imágenes es otra área importante en la visión artificial. Muchas aplicaciones, como la detección de defectos y la búsqueda de anomalías, se basan en la búsqueda rápida y precisa de imágenes similares. La regresión logística ayuda a mejorar la detección en estas tareas. La regresión logística penalizada alcanzó un... AUC de 0.85 En conjuntos de datos complejos, lo cual es superior a la puntuación de algunos modelos de aprendizaje profundo, que alcanzaron 0.80. Esto demuestra que la regresión logística puede gestionar interacciones complejas de características en tareas de recuperación de imágenes.

Tipo de modelo Métrica de rendimiento Mejoramiento
Regresión logística Precisión Significativo

Al combinarse con la extracción de características basada en autocodificadores, la regresión logística aumenta la precisión en la recuperación de imágenes. Esta mejora ayuda a los sistemas de visión artificial a detectar imágenes con defectos o anomalías con mayor fiabilidad. Muchas industrias utilizan estos métodos en aplicaciones como la detección de defectos, la monitorización de anomalías y el control de calidad.

La regresión logística respalda las aplicaciones de visión artificial al hacer que las tareas de detección y recuperación sean más precisas y eficientes.

Transformadores de visión y lentes Logit

Transformadores de visión y lentes Logit

Transformadores en visión

Los transformadores han transformado el funcionamiento de la visión artificial. Estos modelos dividen las imágenes en pequeños fragmentos y los procesan mediante autoatención. Este método permite al modelo visualizar simultáneamente la imagen general y los pequeños detalles. A diferencia de las redes más antiguas, los transformadores no se basan únicamente en características locales. Pueden conectar información de diferentes partes de una imagen desde el principio.

Los transformadores de visión suelen superar a los modelos tradicionales de aprendizaje profundo, especialmente al trabajar con grandes conjuntos de datos. Por ejemplo, en el análisis de imágenes médicas, los transformadores de visión lograron una mayor precisión y una mejor recuperación que muchos modelos convolucionales. Alcanzaron tasas de precisión superiores al 65 % y Valores de AUC superiores a 0.83, mostrando un excelente rendimiento en tareas como la detección de enfermedades. Sin embargo, los transformadores requieren más datos y potencia de procesamiento que los modelos anteriores. Escalan bien y se vuelven más potentes a medida que crece el conjunto de datos.

Los investigadores también han mejorado los transformadores de visión añadiendo ajustes basados ​​en logit. Estos cambios ayudan al modelo a generalizar mejor y a aumentar la precisión. En el reconocimiento de acciones semisupervisado, los transformadores de visión con mejoras basadas en logit mostraron una precisión hasta un 14.9 % superior a la de los modelos convencionales de aprendizaje profundo. El gráfico a continuación muestra cómo estos modelos mejoran a medida que aumenta la tasa de etiquetado:

Gráfico de líneas que muestra las mejoras de precisión Top-1 sobre las tasas de etiquetas para las variantes Full-SVFormer

Enfoque de lente Logit

El enfoque de lente logit ayuda a comprender qué sucede dentro de los transformadores. Este método asigna las activaciones internas del modelo a las distribuciones de probabilidad en cada capa. Permite a los investigadores observar cómo cambian las predicciones del modelo a medida que la imagen se desplaza por las capas. Las primeras capas muestran estimaciones generales, mientras que las posteriores se centran en la respuesta correcta.

Las mediciones muestran que la lente logit mejora la interpretabilidad de los transformadores. Por ejemplo:

  • Las tasas de éxito de la intervención alcanzan entre 0.5 y 0.6, lo que demuestra que los cambios en las características pueden afectar claramente el resultado del modelo.
  • La lente logit mantiene alta la coherencia de salida, incluso después de las intervenciones.
  • Los modelos más grandes muestran resultados aún mejores, lo que hace que este método sea útil para sistemas avanzados de aprendizaje profundo.
  • La lente logit también ayuda a reducir las alucinaciones y mejora la localización de objetos.
Descripción métrica Mejora / Resultado
Mejora de la precisión media promedio (mAP) +22.45% y +47.17% en dos modelos de visión-lenguaje para la detección de alucinaciones
Reducción de alucinaciones Hasta un 25.7% de reducción en los puntos de referencia estándar
Rendimiento de localización de objetos espaciales Comparable a los métodos de segmentación de disparo cero de última generación

La transferencia híbrida de conocimiento y la destilación logit impulsan aún más los sistemas de visión en el dispositivo. Estos métodos combinan la atención y la información logit, lo que ayuda al modelo a aprender características tanto globales como locales. En el IoT agrícola, la destilación híbrida generó la mayor precisión y puntuaciones F1, superando a otros métodos:

Método de destilación Exactitud (%) Puntuación F1 (%) Precisión (%) Recordar (%) AUC (%) mAP (%)
Solo para estudiantes 87.20 87.05 87.10 87.20 98.43 92.30
Atención Destilación 92.41 92.30 92.30 92.40 99.61 97.50
Destilación logit 92.62 92.60 92.30 92.60 99.38 96.40
Destilación híbrida 94.58 94.53 94.59 94.58 99.64 97.53

La lente logit y la destilación híbrida hacen que los transformadores de visión sean más interpretables y precisos, lo que ayuda a que los sistemas de IA funcionen mejor en tareas de visión artificial del mundo real.

Ventajas y desafíos

Beneficios

Las funciones Logit aportan numerosas ventajas a la visión artificial. Estas funciones ayudan a los sistemas de IA a realizar predicciones precisas en tareas de reconocimiento y detección de imágenes. Su uso facilita la automatización de la monitorización, el seguimiento y el control de calidad. Los ingenieros pueden confiar en estos modelos para un procesamiento de imágenes rápido y preciso. Modelos de aprendizaje profundo Utilice funciones logit para mejorar el reconocimiento de objetos y apoyar el seguimiento de objetos en tiempo real.

Las tendencias a largo plazo muestran que la regresión logística constituye la base de muchos algoritmos de aprendizaje automático y aprendizaje profundo. Esta base ayuda a las aplicaciones de visión artificial a proporcionar una monitorización y automatización fiables. La interpretabilidad de estos modelos permite a los usuarios comprender cómo se realizan las predicciones. Los resultados probabilísticos de las funciones logit ofrecen un soporte matizado para la toma de decisiones, lo cual es importante para... control de calidad y monitoreo en industrias como la manufactura y la atención médica.

La automatización impulsada por las funciones de Logit aumenta la velocidad y la calidad del reconocimiento, la detección y el seguimiento de imágenes. Esto se traduce en una mejor monitorización y una mayor calidad en muchas aplicaciones.

A continuación se muestra una tabla que resume los principales beneficios:

Beneficio Impacto en las aplicaciones de visión artificial
Interpretabilidad Los usuarios pueden comprender las predicciones
Resultados probabilísticos Apoya la toma de decisiones matizada
Fundación para la Automatización Permite un seguimiento y monitoreo confiables
Escalabilidad Maneja el procesamiento de imágenes a gran escala
Control de calidad Mejora la precisión de detección y reconocimiento.

Limitaciones

A pesar de estas fortalezas, las funciones logit enfrentan varios desafíos en la visión artificial. Los métodos tradicionales, como la regresión logística, asumen una relación lineal simple entre variables y resultados. Los datos del mundo real en visión artificial a menudo contradicen estas suposiciones. Los datos de alta dimensión, las interacciones complejas entre variables y la heterogeneidad de los datos pueden reducir la calidad del modelo y la precisión de la predicción.

La regresión logística presenta dificultades con los valores atípicos y puede pasar por alto factores de riesgo importantes cuando existen muchas variables. Esto puede afectar la calidad del monitoreo y la automatización en el reconocimiento y la detección de imágenes. Los modelos de aprendizaje profundo abordan algunos de estos problemas, pero también requieren un preprocesamiento y una regularización minuciosos de los datos para evitar el sobreajuste.

Los desafíos comunes incluyen:

  • Los problemas de calidad de los datos, como valores faltantes y fuentes inconsistentes, pueden reducir la confiabilidad de las predicciones.
  • Puede producirse sobreajuste, especialmente con datos de alta dimensión en aplicaciones de aprendizaje profundo.
  • La integración con sistemas y flujos de trabajo heredados puede ser difícil, lo que ralentiza la automatización y la supervisión.
  • Las preocupaciones éticas, incluidos los sesgos en los datos de entrenamiento y los riesgos para la privacidad, requieren atención constante.

La monitorización continua, el preprocesamiento sólido y las auditorías periódicas ayudan a mantener la calidad y la confiabilidad de los sistemas de visión artificial que utilizan funciones logit.


Las funciones logit permiten a los sistemas de IA comprender imágenes y tomar decisiones. Estas funciones ayudan a los modelos de IA a convertir datos sin procesar en predicciones precisas. Muchas industrias utilizan la IA para tareas como la detección, el seguimiento y el control de calidad. Quienes trabajan con IA en visión artificial necesitan saber cómo las funciones logit influyen en los resultados. Las nuevas tendencias muestran que los modelos de visión avanzados utilizan técnicas basadas en logit para mejorar el rendimiento de la IA. Los investigadores siguen encontrando mejores maneras para que la IA aprenda de los datos visuales.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un logit en visión artificial?

Un logit es un número que muestra en qué medida un modelo cree que una imagen pertenece a una clase determinada. El modelo utiliza este valor antes de convertirlo en probabilidad.

¿Cómo ayuda la función sigmoidea en el reconocimiento de imágenes?

La función sigmoidea cambia un logit en una probabilidad entre 0 y 1. Esto ayuda al modelo a decidir si un objeto está presente en una imagen.

¿Por qué los modelos utilizan softmax para problemas multiclase?

Softmax toma varios logits y los convierte en probabilidades que suman uno. Esto permite al modelo elegir la clase más probable entre varias opciones.

¿Puede la regresión logística funcionar para tareas de imágenes?

Sí. La regresión logística puede ayudar a encontrar objetos o patrones en imágenes. Funciona bien para tareas sencillas y, en ocasiones, iguala la precisión del aprendizaje profundo.

¿Qué hace que las funciones logit sean importantes para la IA del mundo real?

Las funciones Logit permiten a los sistemas de IA tomar decisiones claras y fiables. Ayudan a convertir datos de imágenes complejos en respuestas sencillas y útiles para tareas como la clasificación, el seguimiento y las comprobaciones de seguridad.

Vea también

Comprender la logística y su papel en la visión artificial

Guía para principiantes sobre la clasificación mediante visión artificial

El papel de los datos sintéticos en la tecnología de visión artificial

Introducción a las aplicaciones de metrología en visión artificial

Desmitificando los modelos de visión artificial y los sistemas de visión artificial

Vea también

Guía para principiantes sobre segmentación de imágenes para visión artificial
Cómo la detección de puntos clave impulsa los sistemas de visión artificial modernos
Comprensión de la red totalmente convolucional FCN en sistemas de visión artificial
Sistemas de propuesta de regiones y su importancia en la visión artificial
Los principios básicos de la transformación de características invariantes de escala SIFT en visión artificial
Mecanismos de atención definidos para aplicaciones de visión artificial
Una definición sencilla de agrupamiento en visión artificial
Explicación de los sistemas de visión artificial con detector de una sola etapa
¿Qué es un sistema de visión artificial con estimación de pose y cómo funciona?
¿Qué significa ajustar un sistema de visión artificial?
Ir al Inicio