Guía para principiantes sobre visión artificial en PyTorch

CONTENIDO

COMPARTIR TAMBIÉN
Un estilo para principiantes=

Un sistema de visión artificial PyTorch permite crear modelos que analizan e interpretan imágenes o vídeos. Es una herramienta esencial para principiantes, ya que simplifica tareas complejas de visión artificial, como la detección de objetos, la clasificación de imágenes y la segmentación. PyTorch ofrece un marco intuitivo con gráficos de cálculo dinámicos, lo que facilita la experimentación y la depuración.

La creciente adopción de PyTorch pone de manifiesto su eficacia. Por ejemplo:

  1. Los artículos de investigación que utilizan PyTorch aumentaron del 7% a casi el 80% en pocos años.

  2. La mayoría de las conferencias importantes de 2019 presentaron implementaciones de PyTorch.

También puede observar sus capacidades en las mejoras de rendimiento del modelo. Por ejemplo, un modelo entrenado con PyTorch logró aumentos de precisión consistentes a lo largo de las épocas, alcanzando hasta el 97.48 %. Este marco le permite lograr mejores resultados a la vez que mantiene una curva de aprendizaje manejable.

Al aprovechar las capacidades de PyTorch, puede simplificar su flujo de trabajo y concentrarse en resolver tareas de visión artificial del mundo real.

Puntos clave

  • PyTorch facilita tareas como ordenar imágenes y encontrar objetos. Es ideal para principiantes.

  • Configuración de sus herramientas El camino correcto es importante. Usa Docker y obtén conjuntos de datos para entrenar mejor.

  • La biblioteca Torchvision te ayuda a obtener conjuntos de datos y editar imágenes fácilmente. Esto te ahorra tiempo y trabajo.

  • Cambiar las imágenes antes del entrenamiento mejora el rendimiento de los modelos. Realizar acciones como voltear, cortar o cambiar los colores ayuda a mejorar los resultados.

  • Comprueba cómo funciona tu modelo Usando gráficos de precisión y confusión. Esto muestra su eficacia y qué necesita mejoras.

Introducción a PyTorch para visión artificial

Instalación de PyTorch y configuración del entorno

Para empezar a usar PyTorch Para la visión artificial, debe configurar su entorno correctamente. Siga estos pasos para garantizar una instalación sin problemas:

  1. Extraiga la imagen Docker de PyTorch ROCm.

  2. Ejecute el contenedor Docker con las configuraciones necesarias.

  3. Descargue la base de datos ImageNet o un conjunto de datos similar para entrenamiento.

  4. Procesar la base de datos para que se ajuste al formato esperado por DataLoader de PyTorch.

Esta configuración reduce los costos de inferencia en un 71% y disminuye la latencia en un 30%, lo que la hace altamente eficiente para proyectos de visión artificial.

Descripción general de las bibliotecas de visión artificial de PyTorch

PyTorch ofrece varias bibliotecas para simplificar las tareas de visión artificial. La más destacada es torchvision, que proporciona modelos preentrenados, conjuntos de datos y herramientas de transformación de imágenes. Puede usarlo para acceder a conjuntos de datos populares como CIFAR-10 e ImageNet o aplicar transformaciones como redimensionamiento, recorte y normalización.

Por ejemplo, puede cargar un conjunto de datos y aplicar transformaciones con solo unas pocas líneas de código:

from torchvision import datasets, transforms

transform = transforms.Compose([
    transforms.Resize((128, 128)),
    transforms.ToTensor()
])

dataset = datasets.CIFAR10(root='./data', train=True, download=True, transform=transform)

Esta biblioteca le ahorra tiempo y esfuerzo, permitiéndole concentrarse en construir y entrenar sus modelos.

Comprender los tensores en PyTorch

Los tensores son los componentes básicos de PyTorch. Son matrices multidimensionales que almacenan datos numéricos y permiten un cálculo eficiente. PyTorch proporciona operaciones tensoriales intuitivas, lo que facilita la implementación de modelos de visión artificial.

Así es como PyTorch se compara con otro marco, MXNet Gluon, para operaciones tensoriales comunes:

Función

PyTorch

MXNet Gluon

Coseno inverso elemento por elemento

torch.acos(x)

nd.arccos(x)

Producto de matriz de lotes y adición

torch.addbmm(M, batch1, batch2)

nd.linalg_gemm(M, batch1, batch2)

Divide un tensor en una dimensión dada

x.chunk(num_of_chunk)

nd.split(x, num_outputs=num_of_chunk)

Por ejemplo, puedes crear un tensor y realizar operaciones como esta:

import torch

x = torch.tensor([[1, 2], [3, 4]])
y = x * 2
print(y)  # Output: tensor([[2, 4], [6, 8]])

Comprender los tensores es crucial para trabajar con PyTorch, ya que forman la base de todos los cálculos en las tareas de visión artificial.

Preparación de datos para el entrenamiento

Uso de Torchvision para conjuntos de datos y transformaciones

Cuando se trabaja en un proyecto de visión artificialNecesita una forma confiable de acceder y manipular conjuntos de datos. PyTorch torchvision La biblioteca simplifica este proceso. Proporciona acceso a conjuntos de datos populares como CIFAR-10, ImageNet y MNIST. Estos conjuntos de datos están preprocesados ​​y listos para usar, lo que le ahorra tiempo y esfuerzo.

Para cargar un conjunto de datos, puede utilizar el datasets módulo en torchvisionPor ejemplo, para cargar CIFAR-10, puedes escribir:

from torchvision import datasets, transforms

dataset = datasets.CIFAR10(root='./data', train=True, download=True)

Este comando descarga el conjunto de datos CIFAR-10 y lo almacena en el directorio especificado.

Las transformaciones son otra característica poderosa de torchvisionPermiten modificar imágenes antes de incorporarlas al modelo. Puedes redimensionar, recortar, normalizar o incluso aplicar técnicas de aumento de datos como voltear y rotar. Estas transformaciones mejoran la calidad de las imágenes de entrenamiento y robustecen el modelo.

Por ejemplo, puedes aplicar transformaciones a CIFAR-10 de la siguiente manera:

transform = transforms.Compose([
    transforms.RandomHorizontalFlip(),
    transforms.RandomRotation(10),
    transforms.ToTensor()
])

dataset = datasets.CIFAR10(root='./data', train=True, download=True, transform=transform)

Este código voltea y rota las imágenes aleatoriamente, mejorando la diversidad del conjunto de datos.

Preprocesamiento de imágenes para el entrenamiento de modelos

El preprocesamiento es un paso fundamental en la preparación del conjunto de datos. Garantiza que las imágenes de entrenamiento sean consistentes y estén optimizadas para el modelo. Sin preprocesamiento, las imágenes sin procesar pueden generar resultados de entrenamiento deficientes y mayores errores de generalización.

Las técnicas comunes de preprocesamiento incluyen:

  • Voltear y rotar imágenes para mejorar las habilidades de reconocimiento.

  • Escalado y recorte para estandarizar tamaños de imágenes.

  • Ajuste de colores y contraste para manejar variadas condiciones de iluminación.

  • Agregar ruido o desenfoque para hacer que el modelo sea robusto frente a distorsiones.

Estas técnicas crean un conjunto de datos equilibrado y mejoran la capacidad de generalización del modelo. Por ejemplo, voltear y rotar imágenes genera múltiples variaciones, lo que aumenta eficazmente el tamaño del conjunto de datos sin recopilar nuevos datos. Este enfoque es rentable y maximiza el potencial de cada imagen.

A continuación se explica cómo puedes preprocesar imágenes en PyTorch:

transform = transforms.Compose([
    transforms.Resize((128, 128)),
    transforms.ColorJitter(brightness=0.2, contrast=0.2),
    transforms.ToTensor()
])

dataset = datasets.CIFAR10(root='./data', train=True, download=True, transform=transform)

Este código redimensiona las imágenes, ajusta su brillo y contraste y las convierte en tensores.

Creación de cargadores de datos para un entrenamiento eficiente

Una vez que su conjunto de datos esté listo, necesita una manera de incorporarlo a su modelo de manera eficiente. PyTorch DataLoader La clase se encarga de esta tarea. Procesa los datos por lotes, los mezcla y los carga en memoria durante el entrenamiento. Este proceso acelera el entrenamiento y garantiza que el modelo visualice un conjunto diverso de imágenes en cada época.

Para crear un cargador de datos, puede utilizar el siguiente código:

from torch.utils.data import DataLoader

data_loader = DataLoader(dataset, batch_size=32, shuffle=True)

Este código crea un cargador de datos con un tamaño de lote de 32 y reorganiza el conjunto de datos. Esta reorganización garantiza que el modelo no aprenda patrones según el orden de las imágenes.

Usar un cargador de datos también permite gestionar grandes conjuntos de datos como ImageNet, que podrían no caber en la memoria. El cargador de datos recupera lotes de imágenes según sea necesario, lo que hace que el proceso de entrenamiento sea más eficiente.

Combinando torchvision Con conjuntos de datos, técnicas de preprocesamiento y cargadores de datos, puede preparar sus datos eficazmente para el entrenamiento. Estas herramientas y métodos garantizan que su modelo funcione correctamente en tareas como la segmentación y la clasificación, incluso con conjuntos de datos complejos como CIFAR-10.

Construcción y entrenamiento de un modelo de línea base

Definición de una red neuronal simple en PyTorch

Para construir un modelo de base para la clasificación de imágenes, necesitas definir una red neuronal simple. PyTorch simplifica este proceso con su torch.nn Módulo. Una red neuronal consta de capas que procesan datos de entrada y extraen características para realizar predicciones. Para una red básica, se pueden usar capas completamente conectadas, también conocidas como capas lineales.

A continuación se muestra un ejemplo de definición de una red neuronal simple en PyTorch:

import torch.nn as nn

class SimpleNet(nn.Module):
    def __init__(self):
        super(SimpleNet, self).__init__()
        self.fc1 = nn.Linear(28 * 28, 128)  # Input layer
        self.fc2 = nn.Linear(128, 64)      # Hidden layer
        self.fc3 = nn.Linear(64, 10)       # Output layer

    def forward(self, x):
        x = x.view(-1, 28 * 28)  # Flatten the input image
        x = torch.relu(self.fc1(x))  # Apply ReLU activation
        x = torch.relu(self.fc2(x))
        x = self.fc3(x)
        return x

Esta red procesa imágenes de 28×28 píxeles, como las del conjunto de datos FashionMNIST. Incluye dos capas ocultas con funciones de activación ReLU, que introducen no linealidad y ayudan al modelo a aprender patrones complejos. La capa de salida tiene 10 nodos, correspondientes a las 10 clases del conjunto de datos.

Entrenamiento del modelo de línea base

Una vez definida la red, el siguiente paso es entrenar el modelo. El proceso de entrenamiento implica alimentar la red con el conjunto de datos, calcular la pérdida y actualizar los pesos para minimizar el error. PyTorch simplifica esto con su torch.optim módulo para optimización y torch.nn.CrossEntropyLoss para calcular la pérdida en tareas de clasificación.

Aquí te mostramos cómo puedes entrenar el modelo:

import torch.optim as optim

# Initialize the model, loss function, and optimizer
model = SimpleNet()
criterion = nn.CrossEntropyLoss()
optimizer = optim.SGD(model.parameters(), lr=0.01)

# Training loop
for epoch in range(3):  # Train for 3 epochs
    for images, labels in data_loader:
        optimizer.zero_grad()  # Clear gradients
        outputs = model(images)  # Forward pass
        loss = criterion(outputs, labels)  # Calculate loss
        loss.backward()  # Backward pass
        optimizer.step()  # Update weights

Durante el entrenamiento, el modelo aprende a clasificar imágenes minimizando la pérdida. El proceso de entrenamiento también rastrea métricas como la precisión y la pérdida para evaluar el progreso. Por ejemplo:

  • Época 1: Pérdida: 0.6867, Acumulación de tren: 89.81%, Acumulación de valor: 92.17%

  • Época 2: Aceleración del tren: 95.02 %, aceleración del valle: 92.09 %

  • Época 3: Aceleración del tren: 97.28 %, aceleración del valle: 89.88 %

Estas métricas muestran cómo el modelo mejora con el tiempo, aunque pueden ocurrir ligeras fluctuaciones en la precisión de la validación debido al sobreajuste.

Evaluación del desempeño del modelo

Tras entrenar el modelo, es necesario evaluar su rendimiento. Este paso garantiza que la red se generalice correctamente a datos no vistos. Las métricas habituales para la evaluación incluyen las matrices de precisión, pérdida y confusión. La precisión mide la proporción de predicciones correctas, mientras que la pérdida indica el error en las predicciones. Una matriz de confusión proporciona información más detallada sobre el rendimiento de clasificación del modelo.

A continuación se muestra un ejemplo de evaluación del modelo:

from sklearn.metrics import accuracy_score, confusion_matrix

# Evaluate on test data
model.eval()  # Set the model to evaluation mode
test_outputs = []
test_labels = []

with torch.no_grad():
    for images, labels in test_loader:
        outputs = model(images)
        _, predicted = torch.max(outputs, 1)
        test_outputs.extend(predicted.numpy())
        test_labels.extend(labels.numpy())

# Calculate accuracy and confusion matrix
accuracy = accuracy_score(test_labels, test_outputs)
conf_matrix = confusion_matrix(test_labels, test_outputs)

print(f"Test Accuracy: {accuracy * 100:.2f}%")
print("Confusion Matrix:")
print(conf_matrix)

Para un modelo de referencia, puede esperar resultados como:

Métrico

Value alto

Exactitud de prueba

89.92%

Matriz de confusión

[[50, 2], [3, 45]]

Estas métricas validan la capacidad del modelo para clasificar imágenes con precisión. La matriz de confusión destaca las áreas donde el modelo presenta dificultades, como la clasificación errónea de ciertas clases. Al analizar estos resultados, se pueden identificar oportunidades para mejorar la red, como añadir más capas o utilizar técnicas avanzadas como las redes neuronales convolucionales (CNN).

Mejorando el modelo con técnicas avanzadas

Adición de no linealidad con funciones de activación

Las funciones de activación desempeñan un papel crucial en las redes neuronales al introducir no linealidad. Sin ellas, el modelo se comportaría como una regresión lineal, lo que limitaría su capacidad para aprender patrones complejos. PyTorch ofrece varias funciones de activación, como ReLU, Sigmoid y Tanh, que pueden utilizarse para mejorar el rendimiento del modelo.

ReLU (Unidad Lineal Rectificada) es la opción más popular para tareas de visión artificial. Reemplaza los valores negativos por cero, lo que agiliza los cálculos y reduce el riesgo de gradientes de desaparición. Puedes aplicar ReLU en PyTorch de la siguiente manera:

import torch.nn.functional as F

x = F.relu(input_tensor)

Al agregar funciones de activación, su modelo puede detectar mejor los objetos y segmentar las imágenes, mejorando su capacidad para manejar diversos conjuntos de datos.

Introducción a las redes neuronales convolucionales (CNN)

Las redes neuronales convolucionales revolucionaron la visión artificial al imitar la percepción humana de los datos visuales. A diferencia de las redes totalmente conectadas, las CNN utilizan capas convolucionales para extraer características espaciales de las imágenes. Estas capas se centran en patrones como bordes, texturas y formas, lo que las convierte en la opción ideal para tareas como la detección de objetos y la segmentación de imágenes.

PyTorch simplifica la implementación de CNN con su torch.nn.Conv2d Módulo. A continuación, se muestra un ejemplo de definición de una CNN básica:

class BasicCNN(nn.Module):
    def __init__(self):
        super(BasicCNN, self).__init__()
        self.conv1 = nn.Conv2d(3, 16, kernel_size=3, stride=1, padding=1)
        self.conv2 = nn.Conv2d(16, 32, kernel_size=3, stride=1, padding=1)
        self.fc = nn.Linear(32 * 8 * 8, 10)

    def forward(self, x):
        x = F.relu(self.conv1(x))
        x = F.relu(self.conv2(x))
        x = x.view(-1, 32 * 8 * 8)
        x = self.fc(x)
        return x

Esta red procesa imágenes mediante capas convolucionales, extrae características y las clasifica en categorías. Las CNN superan a las redes tradicionales en tareas de visión gracias a su capacidad para aprender características jerárquicas.

Entrenamiento y comparación del rendimiento de CNN

El entrenamiento de CNN implica alimentar imágenes a la red, calcular la pérdida y optimizar los pesos. Las herramientas de PyTorch hacen que este proceso sea eficiente. Sin embargo, las diferentes arquitecturas de CNN producen resultados variables.

A continuación se presentan algunas observaciones clave sobre el rendimiento de CNN:

  1. Las CNN simples tienen dificultades para generalizar.

  2. Las CNN más amplias funcionan mejor que las más profundas.

  3. Las capas de cuello de botella equilibran la eficiencia y la precisión.

  4. Los modelos de inicio piramidal se destacan debido a la extracción de características de múltiples escalas y al aprendizaje jerárquico.

Métricas avanzadas como Inception Score (IS) y Fréchet Inception Distance (FID) ayudan a evaluar el rendimiento de CNN.

Métrico

Descripción

Puntuación inicial (IS)

Evalúa la calidad y diversidad de la imagen; las puntuaciones más altas indican un mejor rendimiento.

Distancia de inicio de Fréchet (FID)

Mide la similitud estadística entre las imágenes generadas y las reales; los valores más bajos indican mayor calidad.

Al comparar arquitecturas y utilizar estas métricas, puede: Selecciona la mejor CNN para su proyecto de visión por computadora.

Evaluación y guardado del modelo de PyTorch

Uso de métricas como matrices de confusión

Las matrices de confusión son esenciales para evaluación del modeloProporcionan un desglose detallado de las predicciones de su modelo, mostrando cuántas fueron correctas y dónde se produjeron errores. A partir de esta matriz, puede obtener métricas como exactitud, precisión, recuperación, especificidad y la puntuación F1. Estas métricas ofrecen una visión completa del rendimiento de su modelo:

  • Exactitud mide la proporción de predicciones correctas.

  • Precisión evalúa la capacidad de realizar predicciones optimistas.

  • Recordar evalúa la detección de todos los casos positivos.

  • Especificidad Se centra en identificar los verdaderos negativos.

  • Puntuación F1 Combina precisión y recuperación en una única métrica.

Métrico

Descripción

Exactitud

Proporción de predicciones correctas realizadas por el modelo.

Precisión

Relación entre predicciones positivas verdaderas y todas las predicciones positivas.

Recordar

Relación entre predicciones positivas verdaderas y casos positivos reales.

Especificidad

Relación de verdaderos negativos respecto a todos los casos negativos.

Puntuación F1

Media armónica de precisión y recuperación, que proporciona una única métrica para la evaluación del modelo.

Estas métricas van más allá de la precisión básica, especialmente al trabajar con conjuntos de datos desequilibrados. Por ejemplo, la capacidad de recuperación se vuelve crucial en el diagnóstico por imágenes, donde la omisión de un caso positivo puede tener graves consecuencias.

Visualización de predicciones y resultados

Las herramientas de visualización te ayudan a comprender el rendimiento de tu modelo. PyTorch se integra a la perfección con herramientas como TensorBoard y Torchviz. TensorBoard monitoriza el progreso del entrenamiento, mostrando métricas como la pérdida de ejecución y la precisión a lo largo de las iteraciones. Torchviz visualiza el gráfico de ejecución de tu red neuronal, lo que facilita la depuración y la optimización.

También puede usar curvas de precisión-recuperación para evaluar el rendimiento en diferentes clases. Por ejemplo:

  1. Grafique la pérdida de ejecución a lo largo de 15,000 XNUMX iteraciones para observar el progreso del aprendizaje.

  2. Compare las predicciones y las etiquetas reales después de 3,000 iteraciones para evaluar la precisión de la clasificación.

  3. Analice las curvas de precisión-recuperación por clase para identificar fortalezas y debilidades en su modelo.

Estas visualizaciones brindan información útil que lo ayuda a refinar su modelo y mejorar su rendimiento de validación.

Guardar y cargar modelos para uso futuro

Guardando su modelo entrenado garantiza que pueda reutilizarlo sin tener que volver a entrenarlo. PyTorch ofrece métodos eficientes para este propósito. Use torch.save() Para guardar el modelo completo o su diccionario de estados, que almacena únicamente los parámetros. Por ejemplo:

torch.save(model.state_dict(), 'model.pth')

Para cargar el modelo más tarde, utilice torch.load() y aplicar el diccionario de estados:

model.load_state_dict(torch.load('model.pth'))

Los puntos de control son otra función útil. Guardan no solo el estado del modelo, sino también el estado del optimizador y el progreso del entrenamiento. Esto permite reanudar el entrenamiento o la evaluación sin problemas. Estas prácticas son cruciales para el aprendizaje por transferencia, donde se ajusta un modelo preentrenado para una nueva tarea. Al guardar y reutilizar los modelos, se ahorra tiempo y recursos computacionales, a la vez que se mantiene un alto rendimiento.

Ya cuenta con las herramientas para crear un sistema de visión artificial PyTorch. Comience preparando sus datos, definiendo un modelo base y mejorándolo con técnicas avanzadas. Cada paso del proceso mejora su comprensión del entrenamiento y la evaluación. Una vez que domine estos conceptos básicos, explore modelos más complejos como ResNet o conjuntos de datos como COCO.

Para más información, consulta la documentación oficial de PyTorch, los tutoriales en línea y los proyectos de código abierto. Estos recursos te ayudarán a perfeccionar tus habilidades y a afrontar los retos reales de la visión artificial.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre PyTorch y TensorFlow para visión artificial?

PyTorch ofrece gráficos de computación dinámicos, lo que facilita la depuración y la experimentación. TensorFlow utiliza gráficos estáticos, lo que optimiza el rendimiento. Si prefiere flexibilidad y simplicidad, PyTorch es una excelente opción. TensorFlow se adapta a entornos de producción que requieren escalabilidad.

¿Puedo usar PyTorch para el procesamiento de imágenes en tiempo real?

Sí, PyTorch es compatible procesamiento de imágenes en tiempo realUtilice modelos preentrenados de torchvision Para tareas como la detección o segmentación de objetos. Combínelos con cargadores de datos eficientes y aceleración de GPU para lograr un rendimiento en tiempo real.

¿Cómo elijo el conjunto de datos adecuado para mi proyecto?

Seleccione un conjunto de datos según su tarea. Para la clasificación de imágenes, pruebe CIFAR-10 o ImageNet. Para la detección de objetos, utilice COCO. Asegúrese de que el conjunto de datos se ajuste a la complejidad de su problema y contenga suficientes ejemplos etiquetados para el entrenamiento.

¿Qué hardware necesito para entrenar los modelos de PyTorch?

Una GPU acelera significativamente el entrenamiento. Las GPU NVIDIA compatibles con CUDA funcionan mejor con PyTorch. Para modelos más pequeños, una CPU es suficiente. Plataformas en la nube como Google Colab ofrecen acceso gratuito a la GPU para principiantes.

¿Puedo implementar modelos de PyTorch en dispositivos móviles?

Sí, PyTorch admite la implementación móvil a través de PyTorch Mobile. Convierte tu modelo usando torch.jit.trace or torch.jit.scriptLuego, intégrelo en aplicaciones de Android o iOS para una inferencia eficiente en el dispositivo.

???? Consejo:Comience con modelos pequeños para la implementación móvil para garantizar un rendimiento fluido.

Vea también

Entendiendo cómo la visión artificial de guía impacta la robótica

El impacto del aprendizaje profundo en la tecnología de visión artificial

Perspectivas esenciales sobre la visión artificial frente a la visión por computadora

Una descripción detallada de la visión artificial en la automatización

Explorando la visión artificial de píxeles para las aplicaciones actuales

Vea también

Guía para principiantes sobre segmentación de imágenes para visión artificial
Cómo la detección de puntos clave impulsa los sistemas de visión artificial modernos
Comprensión de la red totalmente convolucional FCN en sistemas de visión artificial
Sistemas de propuesta de regiones y su importancia en la visión artificial
Los principios básicos de la transformación de características invariantes de escala SIFT en visión artificial
Mecanismos de atención definidos para aplicaciones de visión artificial
Una definición sencilla de agrupamiento en visión artificial
Explicación de los sistemas de visión artificial con detector de una sola etapa
¿Qué es un sistema de visión artificial con estimación de pose y cómo funciona?
¿Qué significa ajustar un sistema de visión artificial?
Ir al Inicio