Lo que necesita saber sobre el aprendizaje por transferencia en visión artificial

CONTENIDO

COMPARTIR TAMBIÉN
Lo que necesita saber sobre el aprendizaje por transferencia en visión artificial

El aprendizaje por transferencia es un método que permite utilizar el conocimiento de un modelo de aprendizaje automático para mejorar otro. Un sistema de visión artificial con aprendizaje por transferencia aprovecha este enfoque reutilizando modelos preentrenados, lo que reduce significativamente la necesidad de grandes conjuntos de datos y un tiempo de entrenamiento extenso. Por ejemplo, los modelos entrenados en ImageNet se han convertido en estándar en numerosas aplicaciones. Esta técnica no solo mejora la precisión, sino que también ahorra tiempo y minimiza los costes computacionales. Industrias como la automoción dependen en gran medida de los sistemas de visión artificial con aprendizaje por transferencia para mejorar los vehículos autónomos, lo que permite un reconocimiento más preciso de las señales de tráfico y los peatones. Al aprovechar el aprendizaje por transferencia, se pueden desarrollar soluciones de visión artificial eficientes con menos recursos.

Puntos clave

  • El aprendizaje por transferencia le permite utilizar modelos ya entrenadosEsto ahorra tiempo, utiliza menos recursos y mejora la precisión en las tareas de visión.

  • Ajustar los modelos preentrenados puede optimizar los resultados. Esto funciona bien con conjuntos de datos pequeños y resulta útil para tareas específicas.

  • Campos como atención médica y automóviles Se obtienen muchos beneficios del aprendizaje por transferencia. Les ayuda con tareas como detectar enfermedades o reconocer objetos.

  • Elegir el modelo preentrenado adecuado es fundamental. Adapte su modelo a su tarea y a los datos originales para obtener los mejores resultados.

  • Revise y pruebe su modelo con frecuencia después de usarlo. Esto lo mantiene funcionando correctamente y listo para los nuevos cambios de datos.

¿Qué es el aprendizaje por transferencia en los sistemas de visión artificial?

Definición y conceptos clave

El aprendizaje por transferencia es un enfoque eficaz en el aprendizaje automático, donde el conocimiento adquirido al resolver un problema se aplica a otro, pero relacionado. En el contexto de un sistema de visión artificial con aprendizaje por transferencia, esto implica reutilizar un modelo preentrenado para abordar nuevas tareas en visión artificial. Por ejemplo, un modelo entrenado para reconocer animales puede adaptarse para identificar razas de perros específicas con datos de entrenamiento adicionales mínimos.

El aprendizaje por transferencia no es solo una técnica de aprendizaje automático. Es más bien una metodología de diseño que aprovecha modelos preentrenados para mejorar el rendimiento y la generalización. Este enfoque conecta el aprendizaje previo con los nuevos desafíos, lo que permite la resolución de problemas de forma innovadora.

La idea clave del aprendizaje por transferencia es la organización conceptual. Los conceptos y sus conexiones actúan como puente entre lo que un modelo ya ha aprendido y la nueva tarea que debe realizar. Esto abre enormes posibilidades para utilizar el conocimiento previo y resolver problemas complejos de forma eficiente.

Cómo funciona la transferencia de conocimiento en la visión artificial

En visión artificial, el aprendizaje por transferencia funciona tomando un modelo preentrenado, a menudo entrenado en un gran conjunto de datos como ImageNet, y adaptándolo a una nueva tarea. El proceso suele implicar dos estrategias principales:

  1. Extracción de característicasEl modelo preentrenado se utiliza como extractor de características fijas. Las capas iniciales del modelo capturan características generales como bordes y texturas, útiles para diversas tareas. Solo es necesario entrenar las capas finales para que se especialicen en la aplicación específica.

  2. Sintonia FINAAjusta los pesos del modelo preentrenado para que se ajusten mejor a tu nuevo conjunto de datos. Este enfoque es más flexible y puede generar mayor precisión, especialmente cuando tus datos de entrenamiento son similares a los del conjunto de datos original.

Por ejemplo, en imágenes médicas, una red neuronal convolucional (CNN) preentrenada puede ajustarse para detectar anomalías en radiografías o resonancias magnéticas. Diversos estudios han demostrado que el aprendizaje por transferencia mejora significativamente el rendimiento del modelo en dichas aplicaciones. Un estudio sobre clasificación de imágenes médicas demostró cómo las estrategias de ajuste mejoraron la precisión, mientras que otro sobre sistemas de reconocimiento de ECG destacó cómo el aprendizaje por transferencia superó a los métodos tradicionales.

Ejemplos reales de aprendizaje por transferencia en visión artificial

El aprendizaje por transferencia ha revolucionado diversas industrias al permitir soluciones eficientes y precisas. A continuación, se presentan algunos ejemplos prácticos:

Industria

Descripción de la aplicación

Mejora de la precisión

PNL

Ajuste de modelos grandes previamente entrenados como BERT y GPT para tareas de clasificación de texto.

>% 25

Asequible

El uso del modelo CNN preentrenado para detectar anomalías en imágenes radiológicas.

30%

Vehículos autónomos

Empleo de redes pre-entrenadas para la detección de objetos en variadas condiciones.

Impulso significativo

En el ámbito sanitario, la transferencia de aprendizaje ha sido fundamental para el diagnóstico de enfermedades a partir de imágenes radiológicas. Al aprovechar modelos preentrenados, los investigadores han logrado una mejora del 30 % en la precisión. De igual manera, en los vehículos autónomos, redes preentrenadas Ayuda a detectar objetos como peatones y señales de tráfico en diversas condiciones, garantizando una navegación más segura.

Estos ejemplos resaltan la versatilidad del aprendizaje por transferencia. Ya sea que trabaje con datos de entrenamiento limitados o busque reducir los costos computacionales, este enfoque ofrece una solución práctica para construir sistemas robustos de visión artificial.

Beneficios del aprendizaje por transferencia en visión artificial

Beneficios del aprendizaje por transferencia en visión artificial
Fuente de imagen: unsplash

Entrenamiento más rápido y costos computacionales reducidos

El aprendizaje por transferencia reduce significativamente el tiempo y los recursos necesarios para entrenar un modelo. En lugar de empezar desde cero, puede usar un modelo preentrenado que ya comprende características generales como formas y texturas. Este enfoque le permite centrarse en perfeccionar el modelo para su tarea específica. Por ejemplo, en imágenes médicas, donde la anotación de datos es costosa y requiere mucho tiempo, el aprendizaje por transferencia acelera el proceso de entrenamiento y reduce los costos computacionales. Diversos estudios demuestran que, al aprovechar el conocimiento preexistente, se pueden desarrollar modelos de aprendizaje profundo de alto rendimiento con mayor eficiencia. El perfeccionamiento de los modelos preentrenados también minimiza la necesidad de grandes conjuntos de datos, lo que lo convierte en una opción práctica para muchas aplicaciones.

Rendimiento mejorado con datos limitados

Uno de los mayores desafíos del aprendizaje automático es la falta de suficientes datos de entrenamiento. El aprendizaje por transferencia resuelve este problema reutilizando el conocimiento de un dominio relacionado. Por ejemplo, un modelo entrenado con un gran conjunto de datos como ImageNet puede adaptarse para funcionar con conjuntos de datos más pequeños en campos especializados. Las investigaciones destacan varios casos de éxito. Gopalakrishnan et al. demostraron un entrenamiento rentable con datos limitados de grietas en el pavimento. De igual manera, Karimi et al. lograron una mayor precisión con datos mínimos de imágenes médicas. Estos ejemplos demuestran que las estrategias de aprendizaje por transferencia mejoran el rendimiento incluso con datos escasos, lo que las convierte en una herramienta esencial en la visión artificial.

ESTUDIO

Hallazgos

Gopalakrishnan y otros.

Capacitación rentable sobre datos limitados sobre grietas en el pavimento.

Karimi y otros.

Precisión mejorada con datos de imágenes médicas limitados.

Hridoy y otros.

Entrenamiento efectivo con sólo 6,000 muestras del trastorno cutáneo psoriasis.

Aprovechamiento de modelos preentrenados para aplicaciones especializadas

Modelos pre-entrenados Son la base del aprendizaje por transferencia en visión artificial. Permiten adaptar modelos de propósito general a tareas altamente especializadas. Por ejemplo, modelos como ResNet y YOLO, entrenados con conjuntos de datos como ImageNet, pueden ajustarse para aplicaciones como la identificación de especies de aves o la clasificación de alimentos. Comparaciones de métodos como ViLD y PB-OVD muestran que los modelos preentrenados ofrecen consistentemente un mayor rendimiento en categorías nuevas y básicas. Además, conjuntos de datos como COCO y LVIS proporcionan una base sólida para estos modelos, lo que les permite destacar en diversas aplicaciones. Al aprovechar los modelos preentrenados, se pueden lograr resultados notables en campos especializados sin necesidad de un entrenamiento exhaustivo.

  • Ejemplos de conjuntos de datos utilizados en modelos entrenados previamente:

    • COCO: 107,761 imágenes de entrenamiento con 665,387 anotaciones de cuadro delimitador.

    • ImageNet: 14 millones de imágenes en 220,000 clases.

    • CUB: 11,788 imágenes de 200 especies de aves.

El aprendizaje por transferencia le permite crear sistemas de visión artificial eficientes y precisos, incluso en entornos con recursos limitados. Ya sea que trabaje con datos limitados o busque una implementación más rápida, este enfoque ofrece una solución confiable.

Estrategias de aprendizaje por transferencia para visión artificial

Ajuste fino de modelos preentrenados

El ajuste fino es una de las estrategias de aprendizaje por transferencia más eficaces. Consiste en tomar un modelo preentrenado y ajustar sus parámetros para que se adapte mejor a la tarea específica. Este enfoque funciona bien cuando los datos de entrenamiento son similares al conjunto de datos utilizado para entrenar el modelo original. Por ejemplo, si trabaja con imágenes médicas, puede ajustar un modelo entrenado en ImageNet para detectar anomalías en radiografías o resonancias magnéticas. El ajuste fino le permite aprovechar las características generales aprendidas por el modelo preentrenado y adaptarlo a sus necesidades específicas.

En la fabricación, el ajuste fino se ha utilizado para optimizar el mantenimiento predictivo y la detección de anomalías. Mediante el ajuste fino de modelos preentrenados, las industrias han reducido el tiempo de inactividad y mejorado la calidad de los productos. La siguiente tabla destaca algunas aplicaciones y su impacto:

Industria

Solicitud

Impacto

Fabricación

Mantenimiento predictivo

Optimiza los costos de mantenimiento y reduce el tiempo de inactividad al predecir fallas del equipo.

Fabricación

Anomaly Detection

Identifica defectos y desviaciones del proceso de forma temprana, mejorando la calidad del producto y reduciendo el desperdicio.

Farmacéuticos

Descubrimiento de fármacos

Mejora la eficiencia en la identificación de posibles fármacos candidatos mediante el análisis de datos de imágenes biológicas.

Técnicas de extracción de características

La extracción de características es otra estrategia clave en el aprendizaje por transferencia. En este caso, se utiliza un modelo preentrenado como extractor de características fijo. Las capas iniciales del modelo capturan características generales como bordes, texturas y formas, útiles para diversas tareas. Solo es necesario entrenar las capas finales para que se especialicen en la aplicación específica. Este método es especialmente útil cuando se dispone de datos de entrenamiento limitados.

Estudios han demostrado que las técnicas de extracción de características pueden lograr alta precisión y sensibilidad. Por ejemplo, MobileNet-v2 logró una precisión del 96.78 % y una sensibilidad del 98.66 % en una tarea específica. La siguiente tabla muestra una comparación de diferentes modelos y su rendimiento:

Modelo

Exactitud (%)

Sensibilidad (%)

Especificidad (%)

MobileNet-v2

96.78

98.66

96.46

ResNet-18

BCBHXNUMX*

98

BCBHXNUMX*

ApretarNet

BCBHXNUMX*

98

92.9

VGG-16

97.3

BCBHXNUMX*

BCBHXNUMX*

La extracción de características es una opción práctica cuando desea construir un sistema de visión artificial con aprendizaje por transferencia de manera rápida y eficiente.

Modelos preentrenados populares para visión artificial

Varios modelos populares preentrenados se han convertido en la base del aprendizaje por transferencia en visión artificial. Estos modelos, entrenados con grandes conjuntos de datos como ImageNet, proporcionan una base sólida para diversas aplicaciones. ResNet, por ejemplo, se utiliza ampliamente para la clasificación de imágenes gracias a su alta precisión. VGG es conocido por su simplicidad y eficacia, mientras que YOLO destaca en la detección de objetos en tiempo real.

La familia de modelos YOLO ha evolucionado significativamente, y cada versión ofrece mejoras en velocidad y precisión. YOLOv7, por ejemplo, ofrece un rendimiento excepcional en aplicaciones industriales. La siguiente tabla resume algunos modelos preentrenados populares y sus características:

Modelo

Descripción

Métricas de rendimiento

Resnet

Ampliamente utilizado para la clasificación de imágenes con varias profundidades (por ejemplo, ResNet-50)

Conocido por su alta precisión en la clasificación de imágenes.

VGG

Conocido por su simplicidad y eficacia en tareas de clasificación de imágenes.

Ampliamente reconocido por su desempeño.

YOLO

Modelo eficiente de detección de objetos en tiempo real

Las métricas incluyen cuadros por segundo (FPS) y precisión promedio media (mAP).

YOLOv7

Ofrece una velocidad y precisión increíbles.

Adecuado para aplicaciones industriales.

Al aprovechar estos populares modelos previamente entrenados, puede construir un sistema sólido sistema de visión artificial con aprendizaje por transferencia adaptado a sus necesidades.

Implementación del aprendizaje por transferencia en sistemas de visión artificial

Cómo elegir el modelo preentrenado adecuado

Seleccionar el modelo preentrenado adecuado es el primer paso para construir un sistema de visión artificial eficaz con aprendizaje por transferencia. La elección depende de la aplicación específica, el tipo de datos disponibles y los recursos computacionales disponibles. Los modelos preentrenados como ResNet, YOLO y Vision Transformers (ViT) presentan ventajas únicas. Por ejemplo, ResNet destaca en tareas de clasificación de imágenes, mientras que YOLO es ideal para la detección de objetos en tiempo real.

Al tomar una decisión, considere la arquitectura del modelo y el conjunto de datos con el que se entrenó originalmente. Un modelo entrenado en ImageNet, por ejemplo, es adecuado para tareas generales, pero puede requerir ajustes para aplicaciones especializadas como la imagenología médica. La investigación que compara modelos preentrenados puede guiar su decisión. Por ejemplo, un estudio titulado Análisis comparativo de modelos de aprendizaje automático preentrenados en aplicaciones multidominio El estudio de Dileon Saint-Jean et al. (2025) ofrece información sobre el rendimiento de diferentes modelos en diversos dominios. La siguiente tabla resume esta investigación:

Cargo

Escritores

Año

Resumen

Análisis comparativo de modelos de aprendizaje automático preentrenados en aplicaciones multidominio

Dileon Saint-Jean, Baker Al Smadi, Syed Raza, Sari Linton, Ugochukwu Igweagu

2025

Este documento ofrece un análisis comparativo de varios modelos pre-entrenados, ayudando en el proceso de selección para aplicaciones de visión artificial.

Al revisar dichos estudios, puede tomar una decisión informada que se alinee con los objetivos de su proyecto.

Configuración y adaptación del modelo

Tras elegir un modelo preentrenado, debe configurarlo y adaptarlo a su tarea específica. Este proceso implica modificar la arquitectura y los parámetros del modelo para adaptarlos a su conjunto de datos y objetivos. Por ejemplo, podría reemplazar la capa de clasificación final para que coincida con el número de clases de su conjunto de datos. Si trabaja con un conjunto de datos pequeño, congelar las capas anteriores del modelo puede ayudar a conservar las características generales aprendidas durante el entrenamiento inicial.

Técnicas avanzadas como el ajuste fino de parámetros permiten optimizar aún más el proceso de adaptación. Un informe técnico de Wei Dong et al., titulado Adaptación eficiente de un transformador de visión preentrenado mediante la transformación del jefe de hogar (2024) destaca métodos como la Descomposición en Valores Singulares (SVD) y las transformaciones de Householder. Estos enfoques permiten ajustar con precisión los Transformadores de Visión de forma eficiente, reduciendo los costos computacionales y manteniendo un alto rendimiento. La siguiente tabla resume este estudio:

Cargo

Escritores

Enfoque clave

Fecha de publicación

Adaptación eficiente de un transformador de visión preentrenado mediante la transformación del jefe de hogar

Wei Dong y otros.

Métodos de ajuste fino de parámetros eficientes para transformadores de visión utilizando transformaciones SVD y Householder

25 2024 septiembre

Al aplicar estas técnicas, puede adaptar su modelo previamente entrenado de manera efectiva, incluso para tareas complejas.

Capacitación y perfeccionamiento para tareas específicas

Una vez configurado el modelo, el siguiente paso es entrenarlo y ajustarlo para su tarea específica. El ajuste implica actualizar los pesos del modelo utilizando los datos de entrenamiento. Este paso es crucial para mejorar el rendimiento del modelo en tareas especializadas. Por ejemplo, si utiliza un modelo preentrenado para detectar defectos en la fabricaciónEl ajuste fino ayudará al modelo a reconocer patrones únicos de su conjunto de datos.

Para obtener los mejores resultados, comience con una tasa de aprendizaje más baja para evitar sobrescribir los pesos preentrenados. Aumente gradualmente la tasa de aprendizaje a medida que el modelo comience a adaptarse. Utilice técnicas como el aumento de datos para mejorar la diversidad de sus datos de entrenamiento, especialmente si su conjunto de datos es pequeño. Este enfoque mejora la capacidad del modelo para generalizarse a nuevos datos.

Monitorear las métricas de rendimiento durante el entrenamiento es esencial. Métricas como la exactitud, la precisión y la recuperación proporcionan información sobre el rendimiento del modelo en el aprendizaje. Si el rendimiento del modelo se estanca, considere ajustar los hiperparámetros o usar datos adicionales para perfeccionarlo. Siguiendo estos pasos, puede crear un sistema de visión artificial con aprendizaje por transferencia altamente preciso y eficiente, adaptado a sus necesidades.

Evaluación e implementación del modelo

Evaluar e implementar su modelo es el paso final para construir un sistema de aprendizaje por transferencia exitoso. Esta etapa garantiza que su modelo funcione correctamente en situaciones reales y cumpla con los requisitos de su aplicación específica. Siguiendo un enfoque estructurado, podrá pasar del desarrollo a la implementación con confianza.

Evaluación del modelo

La evaluación le ayuda a medir el rendimiento de su modelo con datos no vistos. Para ello, debe utilizar un conjunto de datos de prueba independiente que no formó parte del proceso de entrenamiento. Este conjunto de datos proporciona una evaluación imparcial de la precisión y la fiabilidad del modelo.

  1. Elija las métricas correctasSeleccione métricas de evaluación que se ajusten a su tarea. Para las tareas de clasificación, la exactitud, la precisión, la recuperación y la puntuación F1 son opciones comunes. Para la detección de objetos, métricas como la Precisión Media Promedio (mAP) son más adecuadas.

  2. Realizar validación cruzadaUtilice la validación cruzada para probar su modelo en múltiples subconjuntos de datos. Esta técnica garantiza que su modelo se generalice correctamente a nuevos datos.

  3. Analizar erroresRevise las predicciones del modelo para identificar patrones en sus errores. Por ejemplo, si su modelo presenta dificultades con clases específicas, podría necesitar ajustarlo más o agregar más datos de entrenamiento para esas categorías.

ConsejoEvalúe siempre su modelo con datos que se asemejen a las condiciones reales de uso. Este paso garantiza que su sistema de aprendizaje por transferencia funcione correctamente tras la implementación.

Implementación del modelo

La implementación implica integrar el modelo entrenado en un entorno de producción donde pueda procesar datos reales. Este paso requiere una planificación minuciosa para garantizar un funcionamiento fluido.

  1. Optimizar el modeloAntes de la implementación, optimice su modelo para mayor velocidad y eficiencia. Técnicas como la cuantificación y la poda del modelo reducen el tamaño del modelo sin afectar significativamente su precisión. Estas optimizaciones son especialmente importantes para dispositivos de borde con capacidad computacional limitada.

  2. Configurar el monitoreoUna vez implementado, monitoree continuamente el rendimiento del modelo. Realice un seguimiento de métricas como la latencia, la precisión y las tasas de error para garantizar que el sistema funcione según lo previsto. La monitorización también le ayuda a identificar cuándo es necesario volver a entrenar el modelo debido a cambios en los patrones de datos.

  3. Prueba en condiciones realesValide el modelo en su entorno operativo real. Por ejemplo, si su sistema de aprendizaje por transferencia se utiliza en vehículos autónomos, pruébelo en diversas condiciones de iluminación y clima para garantizar su robustez.

  4. Planifique las actualizacionesCon el tiempo, su modelo podría requerir actualizaciones para mantener su rendimiento. Configure un proceso para reentrenar y volver a implementar el modelo a medida que haya nuevos datos disponibles.

NotaLa implementación no es el final del proceso. Las actualizaciones y la monitorización periódicas mantienen su sistema eficaz y fiable a lo largo del tiempo.

Al evaluar e implementar cuidadosamente su modelo, puede maximizar los beneficios del aprendizaje por transferencia. Este enfoque garantiza que su sistema funcione correctamente en aplicaciones reales, ofreciendo resultados precisos y eficientes.

El aprendizaje por transferencia se ha transformado sistemas de visión artificial Haciéndolas más rápidas, eficientes y accesibles. Puede ahorrar tiempo de entrenamiento y mejorar el rendimiento de las redes neuronales reutilizando modelos preentrenados. Este enfoque le permite crear soluciones con datos de entrenamiento mínimos, lo cual es esencial cuando no se dispone de grandes conjuntos de datos etiquetados. Las aplicaciones prácticas abarcan sectores como la salud, la manufactura y los vehículos autónomos, donde el aprendizaje por transferencia permite soluciones precisas y rentables. Al explorar su potencial, puede crear sistemas innovadores que aborden eficazmente los desafíos del mundo real.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la principal ventaja del aprendizaje por transferencia en visión artificial?

El aprendizaje por transferencia permite reutilizar modelos preentrenados, ahorrando tiempo y recursos computacionales. En lugar de entrenar desde cero, puede adaptar los modelos existentes a sus tareas específicas, incluso con datos limitados. Esto lo convierte en una solución eficiente y rentable para diversas aplicaciones.

¿Puede el aprendizaje por transferencia funcionar con conjuntos de datos pequeños?

Sí, el aprendizaje por transferencia funciona mejor con conjuntos de datos pequeños. Los modelos preentrenados ya comprenden las características generales, por lo que solo se necesitan datos mínimos para ajustarlos a la tarea específica. Este enfoque reduce la necesidad de grandes conjuntos de datos etiquetados.

¿Qué industrias se benefician más del aprendizaje por transferencia?

Industrias como la salud, la manufactura y los vehículos autónomos se benefician enormemente. Por ejemplo, en la salud, el aprendizaje por transferencia ayuda a detectar enfermedades a partir de imágenes médicas. En la manufactura, mejora... detección de defectosLos vehículos autónomos lo utilizan para el reconocimiento de objetos en tiempo real.

¿Cómo elegir el modelo pre-entrenado adecuado?

Debe considerar su tarea, conjunto de datos y recursos computacionales. Para la clasificación de imágenes, ResNet funciona bien. YOLO es ideal para la detección de objetos en tiempo real. Para obtener mejores resultados, ajuste siempre el conjunto de datos de entrenamiento original del modelo a su aplicación.

¿Es el aprendizaje por transferencia adecuado para aplicaciones en tiempo real?

Sí, el aprendizaje por transferencia es compatible con aplicaciones en tiempo real. Modelos como YOLO están optimizados para ofrecer velocidad y precisión, lo que los hace perfectos para tareas como la detección de objetos en vehículos autónomos o sistemas de vigilancia.

Vea también

Perspectivas esenciales sobre visión artificial y visión por computadora

El impacto del aprendizaje profundo en los sistemas de visión artificial

Utilización de datos sintéticos para mejorar la tecnología de visión artificial

¿Las técnicas de filtrado mejoran la precisión en la visión artificial?

Comprender la importancia de la visión artificial guiada en la robótica

Vea también

Mecanismos de atención definidos para aplicaciones de visión artificial
Una definición sencilla de agrupamiento en visión artificial
Explicación de los sistemas de visión artificial con detector de una sola etapa
¿Qué es un sistema de visión artificial con estimación de pose y cómo funciona?
¿Qué significa ajustar un sistema de visión artificial?
El sistema de visión artificial de tamaño reducido facilita la vida a todos
Definición del sistema de visión artificial Flatten en 2025
¿Por qué los sistemas de visión artificial para etiquetas son esenciales en 2025?
Cómo los mapas de características impulsan la tecnología de visión artificial
Explorando los conceptos básicos de los sistemas de visión artificial de posprocesamiento
Ir al Inicio